Hoy, las autodefensas de Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo Parangaricutiro, en Michoacán, serán las primeras en apegarse al acuerdo de desarme, desmovilización y registro que el gobierno federal aplicará desde este lunes hasta el próximo 9 de mayo, para dar paso a la conformación de Policías Rurales Estatales.

 

Esos son los tres primeros municipios, de acuerdo con el calendario establecido entre el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; el General Miguel Ángel Patiño, jefe de la 43 Zona Militar, y los grupos de autodefensas de 27 municipios.

 

En el encuentro en el que estuvieron presentes los líderes comunitarios José Manuel Mireles y Estanislao Beltrán, se acordó que aquellos integrantes de autodefensas “que por cualquier motivo tomaron o tienen un arma de licencia colectiva o con cualquier otro registro, deberán hacer la entrega de la misma”, con lo que la Secretaría de la Defensa Nacional dará el permiso sólo de posesión más no de portación.

 

Por unanimidad, los guardias civiles y el comisionado Castillo Cervantes consensuaron que el proceso para obtener el permiso de posesión consistirá en que cada persona hará una prueba balística, por lo que deberá llevar al menos 2 cartuchos útiles, cada arma será disparada y se realizará la prueba de ojiva, con ello, la persona que registra el arma se hace responsable de la misma desde la fecha en que acuda a este proceso.

 

Para realizar este trámite, la Comisión del gobierno federal señaló que los interesados requieren de una identificación oficial vigente con fotografía, la cual puede ser la credencial de elector, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional, así como su CURP, un comprobante de domicilio y el comprobante de pago correspondiente para poder registrar el arma.

 

Sobre dicha situación, Castillo Cervantes explicó que durante el periodo del 28 de abril al 10 de mayo, “las instituciones federales brindarán todas las facilidades para que este proceso se lleve a cabo de manera ordenada y transparente”.

 

Del registro de candidatos para conformar el nuevo cuerpo de Policía Rural Estatal, el comisionado informó que hasta el viernes pasado, sumaban 516 personas que habían realizado su solicitud para ser reclutados por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, dependencia encargada de conformar dicho grupo.

 

Respecto a Proceso de Desmovilización, Registro y Desarme, Arturo Barragán, integrante de autodefensas de Tepalcatepec indicó que la media era favorable para regularizar a los comunitarios y con ello facilitar la detención de los llamados “falsos autodefensas” que en semanas recientes han sido ubicados y aprehendidos.

 

“Estamos trabajando bien con el gobierno. Lo importante es que ya tengamos un registro confiable y así poder distinguirnos de los criminales que se hacen pasar por nosotros, ahí vamos avanzando con los acuerdos, y ya mañana (hoy) empezamos”, sostuvo Barragán en entrevista con este diario.

 

CALENDARIO DE DESARME:

 

28 DE ABRIL

Coalcomán, Parácuaro y San Juan Nuevo Parangaricutiro.

 

29 DE ABRIL

Chinicuila, Múgica y Uruapan.

 

30 DE ABRIL

Coahuayana, Apatzingán y Ziracuaretiro.

 

1 DE MAYO

Aquila, La Huacana y Taretan.

 

2 DE MAYO

Tepalcatepec, Tumbiscatío y Gabriel Zamora.

 

5 DE MAYO

Buenavista, Arteaga y Nuevo Urecho.

 

6 DE MAYO

Aguililla, Lázaro Cárdenas y Ario de Rosales.

 

7 DE MAYO

Los Reyes y Turicato.

 

8 DE MAYO

Peribán y Churumuco.

 

9 DE MAYO

Tancítaro y Huetamo.