El relator especial de la ONU sobre tortura, Juan Méndez, se reunió este jueves con el presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y acudió a un encuentro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de la visita que realiza al país para evaluar  la situación y emitir, en caso necesario, las recomendaciones respectivas.

 

En el encuentro, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) expresó la disposición para aceptar recomendaciones de carácter legislativo sobre el tema y reconoció que el tema “es realmente relevante”, por lo que si hay pendientes lo mejor es reconocerlos y “ponernos a trabajar”.

 

A su vez, el relator Méndez aclaró que analiza la situación en México y aún no tiene recomendaciones que hacer. “Antes de irnos del país vamos a hacer un ‘briefing’, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y ahí vamos a hacer nuestras observaciones preliminares”, apuntó el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

Añadió que en un informe posterior que será redactado tres o cuatro semanas después del fin de su visita se harán “recomendaciones más puntuales”.

 

“Normalmente hacemos recomendaciones en todas las áreas, inclusive en las legislativas, pero no van a ser solamente recomendaciones sino también análisis de lo que se ha hecho y que se ha hecho bien”, enfatizó.

 

Méndez resaltó que “México está en un camino en el que toma muy seriamente sus obligaciones internacionales en materia de la prevención de la tortura, así que si tengo más recomendaciones que hacer las haré con mucho gusto”.

 

El relator de la ONU también participó hoy en el lanzamiento del curso de formación y aplicación de los estándares internacionales en materia de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, por parte de la Corte en colaboración con Amnistía Internacional.

 

Durante el acto, el presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, señaló que el curso, de siete sesiones, tiene por objetivo “analizar los principales estándares internacionales que se han desarrollado en esta materia, tanto por el Sistema Universal de Protección, como por el Interamericano, contrastándolos con el marco normativo interno”.

 

Méndez inició el lunes su visita oficial a México que se prolongará hasta el 2 de mayo, durante la cual se reunirá con un centenar de funcionarios; además visitará cárceles, centros policiales, hospitales psiquiátricos y puestos migratorios, entre otras instalaciones.