La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció los esfuerzos que eel gobierno de México hizo el año pasado en materia de garantías individuales, particularmente la reforma para la protección a periodistas. No obstante, el organismo recordó las imprecisiones a nivel nacional respecto a la procuración de justicia sobre crímenes contra la libertad de expresión.

 

Como parte de su Informe Anual 2013, dado a conocer el pasado miércoles, la CIDH recordó que la recomendación general 20 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México observó la falta de eficiencia en la actuación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, ante los resultados obtenidos desde su creación en 2010.

 

Según el informe, de las 378 averiguaciones previas iniciadas por la Fiscalía Especial entre 5 de julio de 2010 y 5 de julio de 2013, 210 fueron remitidas a otras autoridades por incompetencia. Asimismo, de los 168 casos restantes, en 28% se ejerció acción penal, 55% de las investigaciones permanece sin determinación y solo en un caso se dictó sentencia.

 

Asimismo, el organismo recapituló que la Relatoría Especial, en su Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010, exhortó al Estado mexicano a resolver con urgencia “la ambigüedad existente con respecto a la competencia sobre los crímenes contra la libertad de expresión, para permitir así el ejercicio de la jurisdicción federal sobre los delitos contra la libertad de expresión cuando las circunstancias lo requieran”.