La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Perla Gómez Gallardo, señaló la necesidad de que haya consecuencias ejemplares para los policías capitalinos que el martes pasado golpearon a personal de este organismo durante el desarrollo de una manifestación.

 

“Queremos que haya una revisión con el debido proceso, consecuencias ejemplares porque no se puede tolerar que en operativos ya llevamos más de 24 acompañamientos en movilizaciones, protestas y demás, jamás habíamos tenido una situación de esta característica y no vamos a tolerar que eso se manifieste”, indicó.

 

En entrevista posterior a la conmemoración del Séptimo Aniversario de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo, pidió que “se nos garanticen las condiciones como órgano autónomo para la verificación de actuación de autoridad en operativos de este tipo”. La ombudsman capitalina refirió que esas responsabilidades tendrían que tomar en cuenta si hubo o no abuso de autoridad, además de los procedimientos administrativos.

 

“En este caso puede haber incluso una amonestación pública a los enlaces de derechos humanos de la SSPDF, que lejos de propiciar y coadyuvar, estuvieron propiciando lo que serían las condiciones de agresión y sobre todo que se deslinden las responsabilidades en la coordinación”, indicó.

 

Gómez Gallardo manifestó la necesidad de que las autoridades tengan un pronunciamiento claro en el sentido de que se les permitirá continuar con su trabajo como organismo autónomo.

 

La CDHDF, anunció mediante un comunicado que el miércoles pasado se presentaron las denuncias ante las autoridades correspondientes, en contra de las y los elementos policiales que resulten responsables de las agresiones cometidas en contra de nuestro personal.

 

Además ya se inició una queja de oficio por estos hechos a efecto de investigar las presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas y la Comisión se mantendrá atenta a recibir e integrar otras quejas de otras personas que hubiesen resultado afectadas

 

“Asumimos y respaldamos institucionalmente a nuestro personal. Cualquier acto de descalificación, amenaza o intimidación en contra de las y los que integramos esta institución, atenta contra la defensa y garantía de los derechos humanos en esta ciudad.”, afirmó la CDHDF.