El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, anunció que el gobierno de ese país alista un programa de visas para trabajadores temporales mexicanos.

 

Durante el foro “Persona Migrante, Centro de la Política Migratoria” que organizó el Senado de la República, el diplomático subrayó que esa acción es resultado de los acuerdos bilaterales e informó que en breve entrará en funciones el mecanismo para obtener visas de trabajo temporales especiales para trabajadores.

 

“Esos programas ayudarán a trabajadores temporales que viajan a Estados Unidos cada año con visas H2; estamos trabajando muy de cerca con el gobierno de México para dicho acuerdo”, explicó ante senadores, especialistas y líderes de organizaciones de protección a migrantes.

 

Wayne refrendó la voluntad del gobierno de Barack Obama para lograr una reforma migratoria en beneficio de 11 millones de personas que viven y trabajan en el país vecino.

 

Aseguró que una reforma migratoria integral y hacer frente a los problemas que existen de inmigración actual es una prioridad para la administración del presidente Obama.

 

Lamentó que algunos empleadores de la Unión Americana abusen del sistema al emplear migrantes sin papeles, lo que genera que al menos 11 millones de personas “vivan en las sombras”.

 

El funcionario recordó que esa reforma es un plan que requiere que cualquier persona que no tiene papeles pague impuestos y una multa, también que aprenda inglés y se someta a la verificación de antecedentes para que pueda ser elegible para obtener la ciudadanía.

 

Migrantes mutilados exigen protección a México

 

En el foro, migrantes hondureños que perdieron sus piernas o brazos al ser empujados de los trenes en los que viajaban ilegalmente a Estados Unidos pidieron al gobierno de mexicano que implemente políticas para protegerlos de las bandas criminales.

 

Los migrantes dicen que los delincuentes con frecuencia los golpean, apuñalan y empujan de los trenes de carga en movimiento donde viajan montados en los vagones rumbo a Estados Unidos.

 

El líder de la Asociación Migrantes Retornados Discapacitados, José Luis Hernández, dijo que los miembros del grupo esperan reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto para discutir sus casos.

 

Hernández sostuvo que creen que los empleados de los ferrocarriles ayudan a los criminales a subir a los trenes para agredir a los migrantes.

 

Solamente en Honduras hay 452 migrantes que sufrieron mutilaciones en este tipo de ataques en los trenes en México. El país tiene el número más alto de víctimas que cualquier otra nación de América Central.

 

Con información de AP y Notimex