ACAPULCO. El director general de Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, aseguró que no utilizarán recursos de los cuentahabientes para reparar el daño dejado por el fraude de 400 millones de dólares de la empresa Oceanografía.

 

“No saldrá del bolsillo de los cuentahabientes, porque se cuenta con 150 mil millones de pesos de capital”, dijo el también presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

 

El banquero recordó que el impacto será al capital del banco, y a pesar del delito, la institución financiera filial de Citigroup tiene la solidez más alta del sistema financiero en México.

 

“A la semana siguiente de que dimos a conocer esa noticia (el fraude de Oceanografía), las tres calificadoras confirmaron la calificación que tenía y son las calificaciones más altas del sistema para Banamex”, manifestó en el marco de la 77 Convención Bancaria, en este puerto.

 

“Desde luego es un episodio costoso y doloroso, a pesar de eso crecieron las utilidades el año pasado”, afirmó el directivo.

 

El 28 de febrero de 2014, el banco estadunidense Citi informó que, a través de Banco Nacional de México, había otorgado un crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros.

 

“De acuerdo con lo revelado públicamente por el banco, el monto aproximado del presunto fraude representaría un impacto negativo neto de alrededor del 2% de su capital contable, por lo que el banco mantiene un nivel de capitalización adecuado”, informó Banamex al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores.

 

La estafa

 

El 11 de febrero de 2014, Citi tuvo conocimiento de que Oceanografía fue inhabilitada para ser adjudicada con nuevos contratos del gobierno mexicano.

 

“Al tener conocimiento de dicha inhabilitación, Citi, conjuntamente con Pemex, comenzó una revisión detallada de su exposición crediticia a Oceanografía y del programa de financiamiento de cuentas por cobrar durante los últimos años”, dijo Banamex

 

“Como consecuencia de dicha revisión, el 20 de febrero de 2014 Pemex determinó que una parte significativa de las cuentas por cobrar registradas por Banamex en relación con el programa de financiamiento de cuentas por cobrar frente a Pemex eran fraudulentas y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente menores a los 585 millones de dólares referidos anteriormente”.

 

“Continuaremos colaborando con todas las autoridades  en la investigación y el esclarecimiento del hecho”, respondió cuándo fue cuestionado sobre el inicio de una investigación, supervisada por el FBI y fiscales de la oficina del fiscal de Estados Unidos en Manhattan.

 

“Lo que hicimos desde un principio, en cuanto tuvimos conocimiento de estos eventos Banamex presentó una denuncia de hechos ante las autoridades competentes, en este caso ante la Procuraduría General de la República (PGR)”, agregó Arrigunaga Gómez del Campo.

 

Dijo que informaron a las autoridades mexicanas e internacionales del fraude cometido por el empresario Amado Yáñez.

 

“Continuaremos colaborando con todas las autoridades en la investigación y el esclarecimiento del este delito”, declaró.