Con por lo menos cinco meses de retraso, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) afina su convocatoria para la renovación de las dirigencias nacional, estatales y municipales de todo el país. Las elecciones internas de sol azteca, según prevé la actual dirigencia, se realizarían en la segunda semana de agosto.

 

En las últimas semanas, la cúpula del partido ha delineado las etapas para los comicios internos. Las fechas tentativas que maneja el PRD contemplan entre junio y julio para realizar las campañas internas, en las que, de no tener un candidato de unidad, podrían participar los aspirantes Carlos Navarrete, Marcelo Ebrard y Carlos Sotelo.

 

Los acuerdos al interior del perredismo indican que el Consejo Nacional reanudará su pleno extraordinario mañana y concluirá el sábado con la aprobación de su convocatoria para la renovación de los órganos de dirección en cada uno de sus ámbitos, es decir, del nacional, estatal y municipal.

 

El Consejo Nacional, que es la autoridad superior del partido, también pondrá a discusión la candidatura de unidad que encabezaría Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; sin embargo, se prevé –según fuentes internas del partido- que vayan a comicios internos con los otros tres aspirantes.

 

Historia sin fin

 

Al respecto, el actual dirigente del PRD Jesús Zambrano Grijalva sostuvo que un candidato único es una historia que aún no se ha terminado de escribir, hasta que lo decidan los consejeros nacionales este fin de semana.

 

“El Consejo Nacional, hasta que se vaya hacer la elección, habrá la posibilidad de poder explorar acuerdos que pueden ser de una candidatura de unidad o que vayamos a una elección como lo han planteado otros compañeros. No hay nada escrito por lo tanto, ahora sí que el  juego apenas va empezar, a partir de que se apruebe la convocatoria y hasta que se realice la elección del próximo presidente del partido”, declaró Zambrano.

 

El resolutivo de la primera reunión realizada hace dos semanas fue el método por el cual se realizará la elección. Los consejeros del sol azteca votaron porque sea una elección indirecta, es decir que sea el Consejo Nacional -cuyos integrantes deberán ser electos por votación universal directa y secreta de todos los militantes- los que elijan al próximo líder perredista.

 

“Entonces se decidió  justamente que fuera de manera indirecta, habiendo resuelto estos temas ya ahorita simplemente estamos terminando de afinar los asuntos de reglamentos y los contenidos específicos de la convocatoria. No hay más”, precisó Zambrano Grijalva.

 

Plan para consulta interna

 

Este fin de semana también se aprobará la agenda para las acciones de la consulta popular sobre la reforma energética.

 

“Lectura y, en su caso, aprobación de la agenda temática del Partido de la Revolución Democrática, en relación a la Consulta Popular” es el punto cuarto de la agenda para el Séptimo Pleno Extraordinario del VIII Consejo Nacional del partido.

 

Sobre este tema, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, declaró que lo más sensato será aplazar la discusión de las leyes secundarias de la reforma energética para el próximo periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo.

 

“El tiempo se agota, lo más sensato será dejar el tema hasta el próximo periodo ordinario, en el mes de septiembre, no debemos legislar al vapor. Tampoco, puntualizo, es recomendable un periodo extraordinario con ese  propósito, por lo que significa para el país el tema energético”, indicó.

 

En esta segunda etapa del pleno extraordinario del Consejo Nacional, los perredistas abordarán, igualmente, los reglamentos que van a normar ya todo el proceso de selección interna en el PRD, además discutirán los reglamentos internos del con base a las reformas aprobadas por el Instituto Federal Electoral (IFE), a nuestro los estatutos perredistas, que fueron  publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de marzo.