La libertad de prensa en nuestro país está por debajo de los estándares internacionales, así lo percibe la población en México según el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop).

 

En entrevista telefónica, Sebastián de la Rosa Peláez, presidente del Cesop, explicó que la investigación se centró en analizar cómo la sociedad observa el ejercicio de la libertad expresión en cada una de las entidades del país, tomando como referente que México tienen el lugar 152 de 180 países en el índice Global de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras.

 

Específicamente, la población percibe que en el territorio nacional existen periodistas que sufren de manera común amenazas del crimen organizado y censura de los gobiernos.

 

Entre sus principales hallazgos, el Cesop resalta que 73% de los entrevistados considera que el gobierno hace “poco o nada” para proteger a los periodistas, mientras que 17 por ciento dice que “hace mucho o algo”.

 

Mientras que 61% de los encuestados ha escuchado sobre ataques o amenazas del crimen organizado a periódicos o a periodistas en su entidad federativa, contra un 33 % que indicó no haber oído sobre este tema.

 

El centro agrega que 62% de los consultados considera que en su entidad federativa los periodistas no pueden escribir libremente y sin represalias del crimen organizado, en tanto 32% afirma que esto es posible.

 

Seis de cada 10 ciudadanos consultados (58% ) considera como muy o algo frecuente que en su localidad a los periódicos se les prohíba publicar críticas al gobierno, mientras 29% piensa que esto pasa poco o nada frecuente.

 

La encuesta, realizada entre el 22 y 23 de febrero, contó con un total de 633 entrevistas, mismas que se realizaron de manera aleatoria en toda la República y donde participaron sólo ciudadanos mayores de edad.