Los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), quienes buscan obtener un lugar en el Instituto Nacional Electoral (INE), quieren evitar que el proceso de selección llegue hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual elegirá, como última opción, a los 11 miembros del órgano electoral mediante un sorteo. Por ello, los miembros del IFE urgieron a los legisladores a alcanzar un consenso antes del 30 de abril.

 

El presidente provisional del IFE, Benito Nacif, calificó como una falla la posibilidad de que los 11 nuevos consejeros del INE sean elegidos mediante sorteo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su lugar, pidió a los partidos políticos privilegiar el diálogo para alcanzar un acuerdo.

 

De acuerdo con la reciente reforma electoral aprobada, el Poder Legislativo tiene hasta el 30 de abril para nombrar a los personajes que estarán al frente del INE; en caso de no legar a un acuerdo, el procedimiento pasará a manos de la SCJN.

 

Para Benito Nacif, llevar el proceso hasta la Suprema Corte es un error: “me parece que hay condiciones para que a través del diálogo, la deliberación, se generen estos consensos”.

 

“Creo que sería una falla, si tenemos que llegar a la etapa de la insaculación o del sorteo, ya sea en la Cámara de Diputados o en la Suprema Corte de Justica”.

 

En contraste, explicó que “si el Consejo general del INE nace con el respaldo del consenso amplio de los partidos políticos en la Cámara de Diputados, nacerá fuerte. Y me parece que eso ayudará a reducir riesgos, a darle la capacidad para operar de manera exitosa, la reforma electoral, en el mediano y largo plazo”.

 

En la víspera, tras el lanzamiento de la convocatoria para integrar el Instituto Nacional Electoral, los cuatro consejeros: Lorenzo Córdova, María Marván, Marco Antonio Baños y Benito Nacif, decidieron inscribirse para buscar un lugar en el nuevo órgano electoral.

 

Los cuatro consejeros han advertido que no existe un pase automático al INE y que sus lugares están asegurados, por lo cual siguen el mismo proceso que los más de 200 aspirantes inscritos. Incluso, el pasado lunes acudieron a la Cámara para entrevistarse con el Comité de Evaluación, encargado de la selección de los integrantes.

 

Sin embargo, de no existir un consenso entre los partidos y el Comité Evaluador, las posibilidades de los cuatro consejeros se reducirían a la suerte debido a que la reforma electoral establece un sorteo o insaculación como método final para elegir a los integrantes del INE.

 

Celebra IFE su último cumpleaños 

 

El Instituto Federal Electoral (IFE) celebrará este jueves su último cumpleaños con la organización de diversas mesas de debate donde convergerán personajes como Diego Fernández de Cevallos, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y los presidentes de las siete fuerzas políticas con registro nacional.

 

A un mes de que el Instituto Nacional Electoral tome el control de la organización de elecciones en el país, el IFE celebrará su aniversario con una conferencia magistral de quien fuera su primer presidente, José Woldenberg, sobre la contribución del instituto a la vida democrática del país.

 

Las actividades iniciarán hoy por la mañana con la apertura del evento, en la que participarán los cuatro consejeros del IFE: Lorenzo Córdova, María Marván, Benito Nacif y Marco Antonio Baños.

 

A las 9:30 comenzará la conferencia magistral: “EL IFE y su contribución a la democracia”, impartida por quien fuera el primer presidente del instituto, José Wondelberg.

 

Luego, tres personajes debatirán el tema del IFE y el nacimiento de una nueva autoridad electoral: Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI; Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación en el gobierno panista de Felipe Calderón; y Jesús Ortega, ex líder del PRD.

 

Por su parte, Diego Fernández de Cevallos será el protagonista de la mesa sobre la autonomía electoral, en la cual participarán académicos como Jorge Alcocer, Beatriz Paredes y Porfirio Muñoz Ledo, quienes debatirán sobre los retos del IFE tras la alternancia.

 

Más tarde, la senadora y ex presidenta del PRI, Cristina Díaz; el perredista Alejandro Encinas, ex candidato a gobernador del Estado de México; y el senador panista, Roberto Gil Zuarht, debatirán sobre la consolidación del Instituto Nacional Electoral.

 

Para finalizar, los presidentes de las siete fuerzas políticas nacionales debatirán sobre el sistema de partidos en el país. Los festejos del 23 aniversario del IFE cerrarán con la conferencia magistral, el viernes, del filósofo italiano Michenangelo Bovero, quien hablará sobre la crisis del capitalismo y la democracia. ÁNGEL CABRERA