PARÍS. La contienda para la elección de los gobiernos locales en más de 36 mil 600 municipios de Francia entra en su recta final cuando falta una semana para las votaciones, consideradas cruciales en el país y donde la forma de combatir la contaminación atmosférica es el tema que por su actualidad parece ejercer posibles efectos sobre la votación del próximo domingo.

 

En la región del Ile-de-France, donde está comprendida esta capital y siete departamentos circundantes, los últimos días de la campaña están matizados por un pico de contaminación ambiental que llevó al gobierno a tomar medidas de urgencia como una que sólo se ha experimentado una vez en Francia en 1997.

 

La más polémica de ellas es la circulación alterna de vehículos de acuerdo con los números de la matrícula, puesta en práctica tras las alertas por micropartículas en el aire y rechazada por aspirante a la alcaldía capitalina Nathalie Kosciusko-Morizet, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), al calificarla de tardía y confusa.

 

Mientras, la socialista de origen español Anne Hidalgo, favorita de las encuestas, defendió la iniciativa tomada por el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, y acusó a la anterior administración de la UMP del ex presidente Sarkozy y en la que fue ministra de ecología Kosciusko Morizet, de haber estimulado el uso de automóviles con motor diesel, considerados nocivos para el entorno.

 

“Estoy en favor de medidas de restricción de la circulación” que “complementan” las que se han tomado en los últimos días, como la gratuidad del transporte público, del servicio de bicicletas y coches eléctricos o del aparcamiento residencial, señaló Hidalgo en defensa de la prohibición de circular los vehículos, según tengan la matrícula par o impar.

 

Kosciusko Morizet, por su parte reprochó a los responsables de París que ahora actúan “porque se ha convertido en un tema político. Se esperaron a que se superaran los niveles de alerta. No les preocupa la contaminación por la salud de los parisinos, sino por las elecciones.

 

Más allá de esta cuestión de actualidad rabiosa, las dos pretendientes han ido contraponiendo otros puntos de sus programas, en particular el alza del costo a la vida, el aumento de impuestos o la apertura de los comercios los domingos y festivos, pero también sus propios estilos políticos y personales que influirán en el ánimo de los 44 millones de electores, sobre todo en las grandes ciudades.

 

Si bien el evento no coincide exactamente con la mitad del mandato de cinco años del presidente François Hollande, quien ocupó su cargo en mayo de 2012, los analistas prevén que será una especie de evaluación a los resultados de su gestión.

 

Desde el inicio de la campaña, los sondeos han mostrado unos resultados bastantes estables en los que sistemáticamente Hidalgo ha aparecido como la favorita en el previsible duelo de la segunda vuelta que se celebrará el día 30.

 

En los publicados esta semana, Ifop daba a la socialista la victoria por un 53%, frente al 47% para Kosciusko Morizet.