El presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó que su gobierno respaldará a los trabajadores de Oceanografía, empresa investigada por la PGR por lavado de dinero y supuestamente ligada a una red de complicidades que alcanza a las élites panistas en los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

 

Al término de la ceremonia en que Michel Bachelet asumió por segunda vez la Presidencia de Chile, el mandatario indicó que, sobre el tema de Oceanografía y sus presuntos fraudes a Pemex, hay áreas específicas de su gobierno que se encargan de la investigación y evitó pronunciarse sobre los temas de corrupción.

 

El presidente aseguró que “las acciones que están tomando (las autoridades) son precisamente para esclarecer ese tema y para ordenar cómo y sobre todo apoyar a los trabajadores, pues prácticamente están en una condición difícil”.

 

Durante una conferencia de prensa en Valparaíso, Chile, el mandatario se pronunció por primera vez sobre el escándalo que envuelve a la empresa de Campeche en una red de tráfico de influencias que la favoreció con más de 46 mil millones de pesos durante los sexenios panistas.

 

Intervienen secretarías

 

A ese respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que se encuentra interviniendo en Oceanografía para proteger los derechos de los más de 10 mil trabajadores que laboran en la empresa de Amado Yáñez, acusada por la Procuraduría General de la República (PGR) por un presunto fraude cometido a Banamex y Pemex.

 

“Ya hay gente de la Procuraduría Federal de Protección a los Trabajadores asesorándolos en sus derechos laborales. Vamos a entrar desde luego, ya estamos haciéndolo con pláticas con la interventora de la empresa para ver el tema de los pasivos laborales, de los salarios, para ver el tema de las garantías para que los trabajadores estén protegidos y sobre todo para que la fuente de empleo se mantenga”, aseguró.

 

Agregó que Oceanografía es una importante fuente de trabajo para los mexicanos, pues son más de 10 mil personas las que laboran en esa empresa, por lo que consideró fundamental que la compañía siga operando mientras la PGR realiza las investigaciones y determina los responsables del presunto fraude.

 

Por su parte, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) pagará esta semana 200 millones de pesos en salarios a los empleados de la empresa Oceanografía.

 

“El cumplimiento de este compromiso, que se prevé concluir esta misma semana, requerirá fondos cercanos a 200 millones de pesos, conforme a lo reportado en los registros contables de la propia firma”, informó el SAE.

 

Ayer martes, las autoridades iniciaron el pago de adeudos pendientes por salarios a, aproximadamente, cinco mil trabajadores de la empresa asegurada por la Procuraduría General de la República (PGR).

 

“El pago de adeudos salariales rezagados se hará con fondos de la propia empresa, tanto de dinero disponible como de los ingresos que se vayan generando, con el objeto de cumplir de manera inmediata y completa el compromiso establecido por instrucciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto”, dijo.

 

Independiente a las consecuencias administrativas para la empresa, el esfuerzo del SAE se enfoca de manera prioritaria en subsanar los rezagos en la nómina, que en algunos casos son de hasta tres meses, por lo que a partir de ayer varios trabajadores tienen disponibles los salarios ya devengados, comentó.

 

A partir de la reunión del pasado sábado, el SAE estableció un mecanismo de diálogo con los trabajadores con la intención de que Oceanografía cumpla con todas sus obligaciones laborales, en primer término las salariales y enseguida las de seguridad social, agregó.

 

 

Reciben primeros pagos

 

Alrededor de las 10:00 horas comenzaron a llegar notificaciones de empleados que corroboraron el efectivo en sus tarjetas personales.

 

De inmediato se formaron largas filas en los cajeros de Banamex, institución con la que Oceanografía mantuvo relaciones para la nómina de más de siete mil personas.

 

“A mí no se me ha reflejado nada hasta el momento, porque hubo una situación en la cual pues mis nóminas estuvieron turbias; ahorita ando peleando yo porque se me paguen esos derechos que corresponden”, aseguró Radamés Argente Estrada, ingeniero químico y supervisor de control de calidad.

 

“Se me deben aproximadamente cuatro catorcenas; yo tenía que haber subido (embarcarse en plataforma) desde la semana pasada, pero no tenía mis depósitos de monetarios, entonces me quedé a seguir luchando con los compañeros”, abundó.