QUITO. El presidente Rafael Correa y su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, pactaron trabajar en mecanismo de cooperación en el combate al crimen organizado, particularmente en materia de intercambio de información.

 

En un mensaje conjunto, tras atestiguar la firma de diversos documentos de cooperación y entendimiento, el mandatario ecuatoriano detalló que el acuerdo es para que no ingresen delincuentes.

 

Aplaudió y felicitó también la iniciativa y el gran esfuerzo del gobierno del presidente Peña Nieto por recuperar la presencia de México en la región.

 

Correa agradeció que México esté viendo más al sur y se congratuló de “ser parte de ese proceso imparable e impostergable que tiene lugar en nuestra época, que no solo es época de cambios, sino que es un verdadero cambio de época. Me refiero a la integración latinoamericana, la construcción de nuestra Patria grande”.

Dijo que Ecuador es un país pequeño, sólo el Distrito Federal tiene más población y, sin embargo, con un territorio de poco más de 560 mil kilómetros cuadrados, siete veces menor que el territorio de México, Ecuador es el país megadiverso más compacto del mundo.

Reiteró la bienvenida a Peña Nieto a este “paraíso” como calificó a su país y recordó a héroes mexicanos, como Cuauhtémoc, los Niños Héroes de Chapultepec, Hidalgo, Morelos, Villa, Zapata, Madero, Carranza y Cárdenas, artífices de la Revolución Mexicana.

Además a los artistas inmortales Pedro Infante, Jorge Negrete o Javier Solís y reconoció a México como el país de la cultura, “Patria de Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, entre cientos y brillantes artistas y escritores”.

Asimismo, dijo que es una prioridad para México y Ecuador el desarrollo de la cooperación bilateral y regional a nivel económico, pero, también, a nivel humano y social.

Refrendó la disposición de su gobierno, a incrementar los lazos económicos, culturales y sociopolíticos con México.

Por lo pronto, en lo cultural y turístico, dijo que su país planea realizar una exposición en el Zócalo de México, el corazón de Ecuador.

 

Colaboración

Entre los acuerdos signados entre ambos países destacan mecanismos para dar seguimiento a la VI Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica Ecuador-México. En ese sentido, cabe destacar la implementación de cursos de gestión. Integral en materia de agua, ambiente, producción agrícola y desarrollo de energías renovables.

En turismo, se estableció un plan bianual de cooperación turística entre México y Ecuador, en consideración del desarrollo que ha tenido esta industria.

Asimismo, se signó un convenio para fomentar la cooperación interinstitucional en los ámbitos científico, académico, tecnológico, de innovación y transferencia de conocimiento entre el Instituto Tecnológico y de Estudios superiores de Monterrey, con autoridades educativas de Ecuador.

 

 

SIDE BAR

Toma de posesión de Bachelet

Tras concluir una visita oficial, de menos de 24 horas, a Ecuador, el presidente Enrique Peña Nieto llegó anoche a Santiago, para asistir a la toma de posesión de la presidenta electa de Chile, Michel Bachelet, con quién sostendrá un encuentro bilateral.

El avión TP-01 que transporta al mandatario mexicano aterrizó en Chile a las 20:20 horas en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, en donde fue recibido por funcionarios del gobierno chileno y el embajador mexicano en ese país, Otto Granados Roldán.

Ayer, el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, y su esposa, Cecilia Morel de Piñera, recibieron al jefe del Ejecutivo mexicano en una cena en la que también estuvieron presentes los jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la ceremonia de transmisión de poderes.

En la gira acompañan al mandatario mexicano su esposa, Angélica Rivera de Peña, así como de los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; de Desarrollo Social, Rosario Robles; de Economía, Ildefonso Guajardo; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu.