PARÍS. Se trata de un pasaporte italiano y otro austríaco, robados en Tailandia en 2012 y 2013, respectivamente, indicó Interpol en un comunicado.

 

La organización precisó que está llevando a cabo controles sobre los otros pasaportes de los pasajeros del vuelo, que cubría la línea entre Kuala Lumpur y Pekín y cuyo rastro se perdió el sábado con 239 personas a bordo.

 

También investiga acerca de la verdadera identidad de los pasajeros que utilizaron los dos pasaportes robados, agregó.

 

La organización policial internacional puntualizó que no se ha efectuado control alguno en ningún Estado de esos dos pasaportes desde el momento de su robo hasta el siniestro, lo que imposibilita saber si han sido utilizados en otras ocasiones.

 

El secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, afirmó que “es prematuro especular sobre la relación entre los dos pasaportes robados y la desaparición del avión”, pero consideró “muy preocupante” que un pasajero pueda embarcar en un vuelo internacional con un documento robado que figura como tal en la base de datos de la organización.

 

Noble criticó directamente a Malaysia Airlines porque, “si hubiera verificado los detalles de los dos pasaportes” de esos pasajeros, “no nos estaríamos preguntado si se trata de terroristas”.

 

“Espero que los gobiernos y las compañías aéreas aprendan de la tragedia de este vuelo desaparecido y controlen todos los pasaportes de los viajeros antes de embarcar”, subrayó Noble.

 

Sobre la ubicación de la aeronave, un avión vietnamita identificó en aguas del golfo de Tailandia unos restos que podrían pertenecer al avión de Malaysia Airlines.

 

En su página web el ministerio precisó que los restos localizados parecen un fragmento de cola y una puerta interior de un avión.

Las piezas se encontraban a unos 93 kilómetros al sur de la isla de Tho Chu, en la misma área donde se supone que podría haberse estrellado el aparato si es que no cambió de rumbo, como se investiga ahora.

La información ha sido transmitida a los barcos en la zona que participan en las operaciones de búsqueda y rescate para que recojan los restos y comprueben su procedencia.

China, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, a los que en breve se sumará Australia, colaboran ya en la búsqueda del Boeing 777-200.

 

Una de las hipótesis que se encuentran en estudio es la de un posible regreso de la nave a Kuala Lumpur, ciudad desde donde despegó.

 

“Hay una posibilidad real de que el avión haya dado media vuelta”, dijo el general Rodzali Daud, jefe de la fuerza aérea malasia, citando informaciones de radares.

 

Las operaciones de rastreo se han ampliado de una zona de 20 millas náuticas a una de 50 millas náuticas después de conocerse que el vuelo MH370 de Malaysia Airlines pudo haber girado antes de que se perdiese el contacto por radar con él.

 

Además, Malasia ha empezado a buscar en el estrecho de Malaca, por si el avión regresó.

 

El avión transporta 239 personas: 229 pasajeros, incluidos dos menores, y una tripulación de 12 personas, todas ellas malasios.

 

La lista ofrecida por Malaysia Airlines contiene 153 chinos, 38 malasios, 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadunidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 1 ruso, 1 italiano, 1 holandés, 1 austríaco y 1 taiwanés.


One reply on “Dos pasaportes falsos detonan pista terrorista”

Comments are closed.