La Oficina Federal de Investigación (FBI por sus siglas en inglés), atrajo la investigación de presunto fraude a Citigroup Inc. mediante su filial mexicana Banamex, sin embargo, no son las únicas autoridades ante las que tendrá que presentarse el equipo de Michael Corbat, CEO del tercer banco más grande en Estados Unidos por valor de capitalización.

 

Ayer Citigroup informó que recibió citatorios por parte de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), y de la Oficina Fiscal de los Estados Unidos, en el distrito de Massachusetts,  tribunal considerado como el principal defensor de esa nación.

 

Durante su presentación ante la SEC, Citigroup declaró que tanto Banamex, como directivos del corporativo recibieron órdenes de presentarse por parte del gran jurado en materia fiscal en EU debido a cuestiones vinculadas con lavado de dinero y al cumplimiento del secreto bancario.

 

Como informó 24 HORAS, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), investiga a Citigroup por fraude contable después de que la institución reportara una serie de cuentas por cobrar presuntamente falsas por parte de Banamex.

 

El viernes pasado, Citigroup informó que había encontrado 400 millones de dólares en préstamos incobrables de Banamex, lo que obligó a la institución financiera a reducir sus resultados del 2013 en 235 millones de dólares, colocándolos en 13 mil 670 millones de dólares.

 

El impacto de dicha investigación fue resentido de inmediato por Banamex, que en México dio a conocer que derivado de su exposición a la empresa Oceanografía, registrará un impacto negativo por casi dos mil 880 millones de pesos, casi 2% de su capital , en sus resultados del cuarto trimestre del 2013.

 

Demasiado grande para ser castigada

 

Mientras la investigación al interior de Citigroup avanza y las autoridades tanto financieras como federales solicitan la presencia de manera urgente de sus directivos, en México se discute la complejidad del caso y los implicados sólo declararán por escrito.

 

“(Oceanografía) Esta intervenida, pero sigue funcionando para prever consecuencias que tengan un alto costo para el país sin olvidar que el objetivo es que los presuntos culpables paguen por sus responsabilidades”, aseguró Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República en entrevista con Joaquín López Dóriga ayer lunes.

 

El procurador declaró que la empresa Oceanografía, que brinda servicios  costa fuera a Petróleos Mexicanos  (Pemex), está siendo investigada por el delito de lavado de dinero, el cual debe de tener como inicio un delito primigenio, que es el fraude, “pero no se queda en el fraude; en el momento en que ese dinero después es utilizado de otra manera se convierte en lavado de dinero”, explicó.

 

Oceanografía cuenta con una planta laboral de diez mil empleados por lo que su funcionamiento se debe en parte para no afectar a los trabajadores, sostuvo Karam. Aunque dejó entrever que su continuación será a través del Servicio de Administración y Enajenación de bienes (SAE).

 

Respecto a los equipos de futbol del Querétaro y los Delfines de Ciudad del Carmen, también propiedad de Oceanografía, informó que están analizando si fueron parte de lavado de dinero.

 

Como informó 24 HORAS, Amado Yañez, dueño de Oceanografía, rechazaba desde febrero pasado, cualquier vínculo con el crimen organizado o narcotráfico.

 

Presuntas irregularidades

 

 

Al 31 de diciembre de 2013, Citi, a través de Banco Nacional de México había otorgado crédito a corto plazo por aproximadamente 585 millones de dólares a Oceanografía, una empresa mexicana de servicios petroleros.

 

También tenía aproximadamente 33 millones de dólares ya sea en créditos vigentes otorgados directamente a la empresa de Amado Yáñez.

 

El 11 de febrero de 2014, Citi tuvo conocimiento de que Oceanografía fue inhabilitada para ser adjudicada con nuevos contratos del gobierno mexicano.

 

“Al tener conocimiento de dicha inhabilitación, Citi, conjuntamente con Pemex, comenzó una revisión detallada de su exposición crediticia a Oceanografía y del programa de financiamiento de cuentas por cobrar durante los últimos años”.

 

“Como consecuencia de dicha revisión, el 20 de febrero de 2014 Pemex determinó que una parte significativa de las cuentas por cobrar registradas por Banamex en relación con el programa de financiamiento de cuentas por cobrar frente a Pemex eran fraudulentas y que las cuentas por cobrar válidas eran sustancialmente menores a los 585 millones de dólares referidos anteriormente”.

 

“Banamex informó a la CNBV sobre la existencia de un presunto fraude relacionado con cuentas por cobrar a cargo de Petróleos Mexicanos, registradas en el programa de financiamiento a la empresa Oceanografía. En consecuencia, la CNBV inició inspección puntual y abrió una visita de investigación para detectar posibles irregularidades e incumplimientos a las leyes financieras” informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

One reply on “Tres investigaciones en EU por fraude a Citigroup”

Comments are closed.