CARACAS. Un día de que se cumpliera un año de la muerte de Hugo Chávez, el gobierno venezolano denunció ante la ONU el “golpe fascista” que atribuye a una campaña de medios nacionales e internacionales y a una oposición que pidió ser oída en ese foro y también en la OEA, en el marco de una “lucha” que “apenas comienza”, según el líder opositor Leopoldo López.

 

“Vienen nuevas etapas de esta lucha. Esto apenas comienza (…) y todos los días se anunciarán acciones contundentes que irán de menos a más”, dijo López, acusado por el presidente Nicolás Maduro de instigar la violencia en una marcha el pasado 12 de febrero, por lo que está preso en un penal militar próximo a Caracas.

 

Por su parte el líder opositor Henrique Capriles, ex candidato presidencial derrotado por Maduro, reveló que pidió a la ONU ser escuchado para informar de “la verdad” de lo que pasa en Venezuela “y no el cuento” que el gobierno relata “lleno de mentiras”, escribió en Twitter.

 

Capriles reaccionó así al discurso de en Ginebra del canciller venezolano, Elías Jaua, en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde denunció que su país está siendo víctima de una “guerra psicológica” por parte de medios nacionales e internacionales con el objetivo de derrocar a Maduro.

 

El líder opositor llamó a conformar un “comando de defensa del pueblo” para multiplicar los mensajes que exigen cambios en el país y demandan soluciones al gobierno. “La propuesta busca dejar a un lado la agenda política y de violencia en la que quiere meternos el gobierno, para concentrarnos en los problemas sociales”, indicó Capriles quien también anunció para el próximo sábado una “gran movilización nacional” contra la escasez y que, de acuerdo con la Mesa de la Unidad (MUD), alianza que aglutina a la mayor parte de la oposición, se le denominará “Protesta de las Ollas vacías”.

 

Venezuela está sumida en un clima de protestas desde el 12 de febrero, cuando una manifestación de estudiantes y opositores acabó en incidentes violentos y en la muerte de tres jóvenes, caso por el que hay agentes de inteligencia detenidos.

 

Desde entonces el balance oficial registra 18 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos, aunque continúan en prisión 73, según Jaua.

 

El gobierno de Maduro achaca la mayoría de víctimas mortales a los mismos opositores, que, a su vez, señalan a los organismos policiales y a “colectivos armados” afines al gobierno.

 

López recurrió a Youtube y a su segundo en el partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio -contra el que también pesa una orden de captura- para anunciar en un vídeo su hoja de ruta.

 

La “ruta de acción” anunciada en el vídeo exige la liberación de quienes la oposición llama “presos políticos” y el regreso al país de “los exiliados”, así como el procesamiento de los responsables de las muertes, de los heridos y de quienes, según organizaciones no gubernamentales, han sufrido abuso o tortura policial.

 

Mientras tanto, la diputada María Corina Machado lideró una marcha de más de mil personas, en su mayorío universitarios, hacia la oficina en Caracas de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde entregaron un documento en el que piden que se convoque una reunión para analizar la situación de Venezuela y nombre una comisión que visite el país para verificar las denuncias de represión y torturas contra los manifestantes.

 

“Si la OEA le da la espalda a Venezuela en estas horas no solamente estará traicionando a Venezuela, estarán enterrando a la OEA”, remarcó Machado tras acusar al gobierno de Maduro de violar “sistemáticamente los derechos humanos”.

 

En tanto, la Ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, acusó en su cuenta de Twitter a “extremistas de derecha” de promover que en la ceremonia de entrega de los premios Óscar se hicieran pronunciamientos contra Venezuela y arremetió contra el actor estadunidense Jared Leto por hablar sobre el país sudamericano en la ceremonia.

 

“Extremistas de derecha hacen lobby en Hollywood en búsqueda de pronunciamientos contra Venezuela en la entrega de premios Oscar!” escribió Rodríguez quien también retuiteó numerosos mensajes que arremetían contra el actor.

 

“RT @yortr14: Quien es JaredLeto para opinar de Vzla, que ni siquiera sabe donde queda, porque no cuestiona el Genocidio propiciado por su país”.

 

Leto, de 41 años, expresó su apoyo a los pueblos de Venezuela y Ucrania al recibir su estatuilla, al mejor actor de reparto por su papel de un transexual VIH positivo que se prostituye en “Dallas Buyers Club”.

 

“Nosotros estamos aquí mientras ustedes luchan por hacer sus sueños realidad, por vivir lo imposible, estamos pensando en ustedes”, dijo en referencia a Ucrania y Venezuela, países que se han visto envueltos en protestas y enfrentamientos entre opositores y fuerzas oficiales.

 

El gobierno venezolano ha minimizado el impacto de la violencia derivada de las protestas contra su gestión, en conexiones televisivas en distintos lugares de descanso.

 

Venezuela ha vivido un largo “puente”, extendido a seis días consecutivos, por la decisión de Maduro de decretar no laborables el jueves y viernes pasado y añadirlo al fin de semana y al lunes y martes festivos por el carnaval.