La discusión de las leyes secundarias en materia energética, telecomunicaciones, política-electoral y competencia hacen necesaria la construcción de una nueva etapa de Pacto por México entre partidos y gobierno federal.

 

Así lo informaron las dirigencias nacional de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), quienes buscan volver a la mesa de acuerdos, como se hizo en 2013 para sacar las reformas estructurales.

 

De acuerdo con la dirigencia nacional del PAN, los acuerdos firmados por el Pacto por México están en una nueva etapa que concluirá su ciclo el 30 de abril con el término del periodo ordinario de sesiones.

 

“Es muy importante reconocer los logros, es importante también reconocer lo que no se ha podido cumplir e insistir en que se termine y se agote esta lista de compromisos con el formato que se decida”, informó la dirigencia del partido actualmente al mando de Cecilia Romero en sustitución del dirigente nacional, Gustavo Madero quien pidió licencia a su cargo.

 

Para Acción Nacional es indispensable que se cumplan los 95 acuerdos firmados en el sepultado Pacto por México, donde se incluyen las leyes secundarias de reformas aprobadas en 2012.

 

Nueva vida

 

En cuanto al líder del Revolucionario Institución (PRI), César Camacho, aclaró que basta con que una sola de las partes no quiera estar en el Pacto por México (con la salida del PRD) para que el acuerdo no exista más; sin embargo, pidió darle vida a una nueva etapa de acuerdos.

 

“Por eso el Pacto generó muchos buenos resultados pero, bueno, hoy estamos ante la duda de si el Pacto sigue; yo querría augurarle larga vida al Pacto, porque creo en él, pero hace rato dije -y no voy a contradecirme- que si alguna de las partes no desea seguir en el Pacto, no habrá más el llamado -con mayúsculas- Pacto por México; pero lo que no puede dejar de haber, porque eso es inherente a la política, es una actitud pactista, es la voluntad de seguir acordando”, aseveró.

 

Entonces, según el priista, tenemos que pasar a los pactos, en plural. “Es decir, a lo mejor no es un pacto global, pero será -diríamos- pacto por evento, para hacer paráfrasis; pacto por evento, nada más que aquí sería pacto, no pago; el pago será la satisfacción por hacer las cosas bien”.

 

En leyes secundarias, Congreso no esperará al Ejecutivo

 

Ante la demora del Ejecutivo federal de enviar al Congreso de la Unión las leyes secundarias de la reforma político-electoral, el vicepresidente de la Mesa Directiva en el Senado, José Rosas Aispuro, informó que los grupos parlamentarios en las dos Cámaras legislativas presentarán en breve iniciativas propias a fin de definir la enmienda; de lo contrario, advirtió, ya no podría aplicarse para el próximo proceso electoral federal, que comienza en octubre.

 

En entrevista con 24 HORAS, el senador sostuvo que “estamos trabajando en propuestas para la materia político electoral. En los próximos días podríamos presentar estas iniciativas, sin necesidad de que sea el Ejecutivo federal el que abra la puerta”.

 

En medio de la incertidumbre generada por el Ejecutivo federal por la falta de propuestas de las leyes secundarias de las reformas energética, de transparencia, telecomunicaciones y la propia político-electoral, el vicepresidente de la Mesa Directiva en el Senado reconoció que “en los dos meses que nos quedan no será posible sacar todos los pendientes, son cuatro grandes temas y ninguno hemos podido procesar”.

 

La reforma político-electoral, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 10 de febrero, establece en su artículo Tercero Transitorio, que el Congreso deberá expedir las normas que regulan a los partidos políticos coaliciones, candidaturas independientes, propaganda electoral y sanciones, a más tardar el 30 de abril de 2014.

 

“Esto nos mete en una dinámica mucho más forzada”, refiere al senador al tiempo que demandó llamar a un periodo extraordinario de sesiones porque “de otro modo, no podremos sacar todos los pendientes a tiempo”, advirtió.

 

Con la aprobación de un periodo extraordinario, agregó, el plazo para expedir las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia electoral podría extenderse hasta el próximo 30 de junio.