El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, realiza una gira en los países del Golfo Pérsico, especialmente  Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita y Qatar, donde México busca ampliar sus relaciones económicas y políticas; además, aprovechará la visita para abrir una nueva sede diplomática en la región.

 

Ayer, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el canciller, acompañado de representantes del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), ProMéxico, el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), entre otros, se reunió con el primer ministro Mohamed Bin Rashid Al Maktoum, quien funge también como vicepresidente del país y gobernante de esa ciudad.

 

Meade reiteró al primer ministro la invitación que el presidente Enrique Peña Nieto le hiciera de realizar una visita oficial a México, y sostuvo la voluntad del gobierno federal para reforzar los nexos comerciales, políticos y de cooperación con esa nación. Por su parte, el ministro se mostró interesado por el desarrollo de éste país, especialmente el impacto que han tenido las reformas estructurales a nivel internacional.

 

Posteriormente, en Abu Dhabi, capital emiratí, el canciller se reunió con su homólogo, el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan, con quien revisó la agenda bilateral e intercambió puntos de vista sobre asuntos regionales e internacionales; además, acordaron dar continuidad al diálogo político y comercial en temas de interés común, con el propósito de promover diversas misiones económicas para ampliar el comercio bilateral.

 

Los cancilleres señalaron que ambos países están por finalizar el Acuerdo de Protección Recíproca de Inversiones, que evitará la doble tributación. Dicho tratado está actualmente en manos del Senado de la República, esperando su ratificación.

 

Este lunes, el canciller estará en Kuwait y se reunirá con su homólogo Sheikh Sabah Al-Hamad Al-Sabah, quien también funge como viceprimer ministro de ese país, así como con empresarios locales, con el objetivo de buscar un acercamiento y dar impulso a las relaciones comerciales.

 

El martes, el canciller se dirigirá a Arabia Saudita, país que, según el gobierno mexicano, “ocupa un papel central en esta estrategia, en este despliegue, en este deseo de acercamiento con economías que son sistémica y globalmente importantes”.

 

“Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, son países que hoy se encuentran en la frontera de la ciencia y de la tecnología, se encuentran en la frontera de la educación, cuentan con fondos soberanos importantes, que no conocen a México, que no están conscientes de las oportunidades que México implica como resultado de este esfuerzo de transformación, con quienes no tenemos todavía un marco jurídico que le de soporte a la relación que queremos construir”, explicó Meade.

 

Apertura de sede diplomática

 

El miércoles, último día de la gira, el canciller abrirá una sede diplomática en Qatar. Actualmente, para recibir asistencia consular, la comunidad mexicana en esa nación debe contactar a la embajada mexicana en Líbano.

 

En este sentido, los funcionarios diplomáticos mexicanos en Líbano viajan tres veces al año a Doha, capital qatarí, para brindar apoyo a los connacionales, así como proporcionarle información a los residentes de ese país sobre México.

 

La nueva embajada permitiráa México tener una mayor presencia en esa región del mundo, la cual el presidente Enrique Peña Nieto determinó importante para fortalecer los lazos comerciales y políticos del país.

 

Sobre ese tema, fuentes diplomáticas informaron a 24 HORAS que el mandatario mexicano viajará en los próximos meses a la región para ampliar las relaciones comerciales en el Medio Oriente.

 

Como informó este diario el viernes pasado, México tiene un interés particular en la región del Golfo Pérsico, debido a que la mayoría de los países ubicados en esa parte del mundo son importantes productores de petróleo, por lo que el gobierno federal podría estar negociando alianzas en previsión de la apertura del sector energético mexicano, luego de que termine la implementación de la reforma energética promulgada en diciembre pasado.