Representantes del Congreso mexicano y de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba inauguraron la XIV Reunión Interparlamentaria México-Cuba, en la que se tratarán temas bilaterales de comercio, economía, migración y desarrollo, entre otros.

 

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, Ricardo Anaya Cortés, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, subrayó que México avanza con paso firme y por buen camino.

 

Planteó que los pasos a dar están claramente trazados y que expedir las legislaciones secundarias de las reformas constitucionales y adecuar su correcta aplicación a la realidad demanda una cultura de la legalidad y del estado de Derecho.

 

El diputado federal panista recordó que México vive un profundo proceso de transformación constitucional e institucional y que han sido “tantas y tan profundas las reformas que no hemos terminado de dimensionar la magnitud y el alcance de los cambios”.

 

Subrayó que justamente en el aniversario 97 de la Constitución mexicana “recordábamos la importancia de que sean las leyes y no los accidentes personales lo que determine el rumbo de nuestra nación”.

 

Acompañado por Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, y Humberto Mayans, quien acudió en representación del presidente del Senado, Raúl Cervantes, Ricardo Anaya remarcó que la amistad mutua es larga y recordó episodios desde la época de la Independencia y la Revolución de México.

 

Destacó que “los lazos de amistad entre el gobierno y los personajes ilustres de nuestra historia han estado también presentes entre nuestros pueblos que, como dice el gran poeta cubano José Martí, son amigos sinceros que se tienden la mano franca”.

 

Indicó que las recientes reformas en México se han dado en el marco de un intenso y libre debate y que muchas de ellas han sido aprobadas, sí por mayoría, aunque no por unanimidad.

 

El legislador puntualizó que están abiertos los debates en torno a esas modificaciones constitucionales y siempre habrá respeto a las voces en cualquier sentido respecto a ellas.

 

En su intervención externó que José Martí sostuvo que el primer deber de un hombre de esos días es ser un hombre de su tiempo y agregó que “el reto para todas y todos nosotros es hacer en nuestro tiempo las reformas y los cambios que nos corresponden”.

 

Entre las recientes reformas que se aprobaron en México citó la laboral, para hacer de México un país más competitivo, más atractivo a la inversión y así generar más y mejores empleos.

 

En igual caso se encuentra la reforma educativa, que tiene como columna vertebral la evaluación con consecuencias en tres momentos claves: definir a quién contrata el Estado mexicano como maestra o maestro y resolver los ascensos, así como la permanencia en el sistema educativo.

 

Además se impulsó una profunda reforma en telecomunicaciones que tiene como clave lograr más competencia para dar mejores servicios, menores precios y ser una nación más competitiva.

 

En cuanto a la reforma en materia de transparencia, detalló que ahora en México todos los entes, ya sean públicos o privados, que manejen recursos públicos, estarán obligados a transparentar sus finanzas con un órgano garante, constitucional y autónomo.

 

Agregó que, de igual forma, se logró una profunda reforma política diseñada para que quienes ejerzan cargos públicos estén más cerca de los ciudadanos y “rindamos más y mejores cuentas”.

 

Al referirse a la reforma energética, indicó que con ella se abre a la competencia la industria energética para aumentar la competencia y disminuir costos, “hacernos más competitivos, más atractivos a la inversión productiva y poder así generar más y mejores empleos”.

 

Al dar la bienvenida a la delegación cubana, Anaya Cortés enfatizó que esas reformas se dieron en el marco de un intenso y libre debate y “habrá siempre respeto a las voces en cualquier sentido respecto de esas reformas”.

 

“El reto para todas y todos nosotros, es hacer en nuestro tiempo las reformas y los cambios que nos corresponden”, añadió.

 

En tanto, a nombre del Senado de la República, Humberto Mayans expresó que esa interparlamentaria representa una nueva oportunidad para proseguir el diálogo entre parlamentos y atender temas de gran significación para esas dos naciones y para la región latinoamericana y caribeña, en materia de comercio, economía, migración y desarrollo.

 

Propuso que la iniciativa Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) cuente con un ámbito parlamentario propio, donde se enriquezca y desarrolle la diplomacia como instrumento legislativo y de representación ciudadana al servicio del diálogo y la concertación política entre las naciones.

 

De esa manera, agregó, se estaría contribuyendo al establecimiento de nuevas sinergias a nivel internacional que permitan enriquecer procesos como la identificación de las nuevas metas de desarrollo sustentable post 2015, para América Latina y el Caribe, entre otros.

 

Humberto Mayans indicó que México y Cuba no sólo mantienen vínculos sino que los han enriquecido con la comunicación.

 

Subrayó que con las reformas en este país se abren nuevas posibilidades a futuro para impulsar con países como Cuba o Brasil y con la participación de empresas internacionales de alto nivel tecnológico, la prospección y explotación de recursos en áreas que hasta ahora no han dado los rendimientos esperados.

 

Detalló que desde 2008 los intercambios comerciales entre México y Cuba han vuelto a crecer en 80 por ciento, por lo que estas reuniones son el instrumento para la búsqueda de nuevos y mayores ámbitos de colaboración e interrelación entre los congresos y sociedades.

 

En su oportunidad el legislador cubano Esteban Lazo Hernández expresó que “Cuba no olvida que el Congreso de México, genuino representante del pueblo, ha rechazado siempre el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba”.

 

Manifestó su convicción de que la XIV Reunión Interparlamentaria consolidará las relaciones bilaterales en consonancia con el impulso y relanzamiento que ambos gobiernos han decidido dar a los indestructibles lazos de amistad entre los dos pueblos.

 

El diputado Lazo Hernández destacó que los legisladores mexicanos y cubanos han desempeñado una papel importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales, aún en las más difíciles coyunturas.

 

Lo han hecho, remarcó, “convencidos de que estos encuentros ratifican la buena voluntad, la amistad franca y sincera de las relaciones entre las dos naciones, por lo que el trabajo de los parlamentarios será garante de estos vínculos y de su fortaleza”.

 

Lazo Hernández subrayó que hoy cobra especial relevancia el acuerdo de la II Cumbre de los Estados Latinoamericanos y Caribeños al declarar a la región como zona de paz.

 

Enfatizó en la importancia de respetar el derecho inalienable de autodeterminación de los estados como condición esencial de convivencia pacífica entre las naciones.

 

Indicó que Cuba impulsa la actualización de su modelo económico al promover la participación de diferentes actores, y trabaja para incrementar la inversión extranjera, a la que brinda toda la seguridad jurídica que requiere.

 

Ello, puntualizó, sin renunciar al importante papel de la empresa estatal socialista, en cuya eficiencia y competitividad se trabaja con eficacia en la planificación económica y es el modelo fundamental que conduce la economía.