La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) prevé en los próximos dos meses concluir al menos dos investigaciones más de los seis casos de negligencia médica que se dieron en Oaxaca desde octubre.

 

La cuarta visitadora general del organismo, Leticia Escandón, consideró que para la Comisión hay un problema en el sector salud de Oaxaca, luego de que en los últimos cinco meses inició seis averiguaciones de oficio por casos de presunta negligencia médica.

 

El pasado miércoles, la CNDH envió a tres visitadores adjuntos a Oaxaca para  investigar el caso de Silvia Francisco, originaria de San Juan Mazatlán, quien perdió a su bebé en el vientre la semana pasada por presunta negligencia en la clínica 37 del IMSS del municipio de Matías Romero.

 

Transcurrido el plazo de dos meses, el ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, se pronunciará o emitirá una recomendación, en caso de ser necesario.

 

La víspera, el delegado del IMSS en el estado, Víctor Octavio Pérez, aseguró que no hay médicos suspendidos porque no hubo negligencia. Indicó que la mujer llegó al hospital para tener a su hijo, sin embargo, tras un ultrasonido, los doctores se percataron que el producto tenía entre 24 y 48 horas de haber fallecido, por lo que no hubo negligencia, aseveró.

 

En su opinión, en este caso en particular se trata más de un mal entendido que de una negligencia. “No hemos encontrado ninguna evidencia contra los médicos o la institución. Hemos dicho que estamos abiertos a cualquier investigación que quieran hacer, pusimos a disposición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el expediente para que sepa de qué se trata el caso”, sostuvo.

 

La funcionaria de la CNDH calificó como “muy desafortunados” los comentarios de las autoridades del sector salud en Oaxaca, respecto a que no hubo negligencias en el caso de Silvia Francisco.

 

No obstante, agregó que el organismo realizará las investigaciones pertinentes al margen de lo que la autoridad local opine: “Verificamos los expedientes médicos y con todo ese conjunto de evidencias determinamos si hubo omisiones o inadecuada atención que pueda resultar en una recomendación”.

 

Pese a estos casos registrados, Oaxaca no es considerada por la CNDH como una entidad en alerta por la violación de garantías individuales, como lo muestra el organismo en el Sistema Nacional de Alerta de Derechos Humanos 2014.

 

Para la visitadora esto tiene que ver con que la mayoría de las violaciones se dan contra personas vulnerables, como los grupos indígenas, que tienen poco conocimiento sobre el derecho de denuncias, lo que deviene en que las quejas ante la CNDH sean prácticamente nulas en la entidad.

 

Oaxaca se suma a iniciativa de ONU contra violencia hacia las mujeres

 

 

El Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres resolvió este miércoles convocar a una reunión urgente de su Comité de Prevención, con el fin de definir las acciones con las que el gobierno de Oaxaca se sumará al “El Día Naranja”, campaña de las Naciones Unidas dirigida a sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres.

 

En esta ocasión, el Consejo acordó la incorporación de la entidad a la iniciativa internacional, que busca difundir los mecanismos y asuntos relevantes para prevenir y acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas, mediante acciones que se desarrollan los días 25 de cada mes y a la cual se adhirió públicamente el gobierno del estado, en el marco de la firma del Acuerdo Estatal para Garantizar el Derecho de las Mujeres. (Con información de ADNSURESTE)