BRUSELAS. La Unión Europea decidió el jueves imponer sanciones contra aquellos que sean responsables de la violencia y el uso excesivo de la fuerza en Ucrania contra manifestantes, que ayer dejaron más de 60 manifestantes muertos.

 

Las sanciones, aprobadas por unanimidad por los ministros del Exterior de la UE en una reunión de emergencia, incluyen prohibir viajes de funcionarios ucranianos a los 28 países del bloque y congelar los bienes que posean allí.

 

El acuerdo político unánime señala que las sanciones se aplicarán en función de la evolución de los acontecimientos sobre el terreno. “A la luz del deterioro de la situación, la UE ha decidido como cuestión de urgencia introducir sanciones específicas incluyendo la congelación de activos y prohibición de visado a los responsables de violaciones de los derechos humanos, violencia y uso excesivo de la fuerza”, indicaron los ministros en la declaración aprobada hoy.

 

También decidieron suspender las licencias para exportar a Ucrania “equipos que puedan ser utilizados para la represión interna” y reevaluar las licencias de exportación de tecnología y equipos militares, pero no pactaron un embargo de armas.

 

Para hacer efectivas esas propuestas, los ministros instaron a los grupos de trabajo del Consejo a hacer “las preparaciones necesarias”, una tarea que comenzará el viernes, según fuentes comunitarias.

 

El bloque agregó en un comunicado que elaborará en breve una lista de aquellos afectados por las sanciones.

 

Cuando se le preguntó si las medidas estarían dirigidas a las autoridades ucranianas y a los activistas de la oposición a quienes se les atribuya la violencia, Catherine Ashton, la alta representante de Política Exterior de la Unión Europea, señaló que la principal responsabilidad yace en el gobierno.

 

“La responsabilidad de frenar la violencia descansa directamente en aquellos en el poder, y los exhortamos a hacerlo tan rápido como sea posible”, dijo a los reporteros después de la reunión en Bruselas.

 

El secretario de Estado español de Exteriores, Gonzalo de Benito, señaló a la prensa al término de la cita de urgencia que los nombres de la lista de sancionados “van a llegar salvo que hubiera un cambio radical en las próximas 24 o 48 horas” y añadió que podría incluir “un grupo muy reducido, de 8 a 10 personas como máximo”.

 

Sobre la inclusión del presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, en la lista, De Benito afirmó: “Eso tenemos que verlo en función de la información que venga de Kiev, pero creo no”, en referencia a que “la UE lo que sigue queriendo es mantener una interlocución con el régimen ucraniano”.

UE

Canadá se suma con sanciones económicas y restricciones de viaje

 

En tanto, este jueves, el gobierno de Canadá anunció que impondrá sanciones económicas contra las autoridades ucranianas “y sus partidarios” a la vez que amplió la prohibición de entrada a Canadá de altos funcionarios de ese país.

 

El primer ministro Stephen Harper anunció las medidas en un comunicado en el que afirmó que “Canadá sigue estando escandalizado por la violencia en Ucrania” y en el que responsabilizó al régimen del presidente Víktor Yanukovych “por las acciones contra sus propios ciudadanos”.

 

“Hoy, estamos imponiendo una prohibición de viaje ampliada que impedirá a los más altos miembros del Gobierno ucraniano y otros individuos, que son responsables por la violencia, viajar a Canadá”.

 

Estados Unidos ya ha cancelado las visas de varios funcionarios ucranianos vinculados con la violencia policial.

 

El presidente Barack Obama se declaró indignado por la violencia y exhortó al presidente Viktor Yanukovych a retirar inmediatamente las fuerzas del centro de Kiev.

 

Obama dijo en un comunicado que Ucrania debe respetar el derecho a protestar y que los manifestantes deben ser pacíficos.