Dos personas que estaban secuestradas y en condiciones infrahumanas, fueron rescatadas ayer por policías federales, en la colonia Miguel Hidalgo Tercera Sección, en la delegación Tlalpan, del Distrito Federal, informó el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García.

 

En conferencia de prensa el funcionario federal indicó que en el lugar donde se realizó el rescate, se encontró una excavación en la cual los secuestradores pretendían sepultar a sus víctimas.

 

Rubido García indicó que de acuerdo con información revelada por los secuestradores, al menos dos de sus víctimas fueron privadas de la vida y sepultadas en ese lugar, las que serán exhumadas con la intervención del Ministerio Público y peritos.

 

Detalló que las víctimas rescatadas, una secuestrada el 20 de noviembre  y otra el 4 de diciembre de 2013, estaban “notoriamente desnutridas y con visibles huellas de tortura”.

 

En el operativo se logró la detención de cuatro presuntos secuestradores identificados como Kristofer Yair Suárez, Roberto Carlos Pérez Ibarra, Mario Leonel Alcántara y Gonzalo Lugo Robles, quienes están relacionados al menos con otros cinco plagios, agregó Rubido García.

 

Derivado de las investigaciones, esta banda fue responsable del secuestro de tres estudiantes en el Distrito Federal entre el 3 y 4 de diciembre.

 

Además por estar relacionada con el grupo delincuencial, se encuentra arraigada Alma Selena López Fuentes.

 

Siguen secuestros

 

Apenas el domingo 16 de febrero una persona que fue secuestrada con todo y su auto fue rescatada, y dos presuntos plagiarios fueron detenidos en calles de la delegación Tlalpan

 

De acuerdo con el reporte de la policía capitalina, los hechos se registraron en la esquina de Yaquis y Tepehuanos, en la colonia Tlacoligia, cuando dos de las tres personas que viajaban en un auto descendieron a hacer compras a una tienda de autoservicio, mientras el conductor fue amagado por dos sujetos, uno armado, e hicieron que arrancara.

 

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2012 se registraron mil 407 plagios, mientras que en 2013 sumaron mil 695.

 

Cifras de la asociación civil Alto al Secuestro indican que durante la presente administración federal se han cometido 3 mil 257 secuestros en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, lo que equivale a 232 casos mensuales.

 

Por las altas cifras en este delito, en enero de este año por primera vez en México se designó a un coordinador que investigará y rediseñará la estrategia del combate al secuestro, a través de labores de inteligencia y con el uso de última tecnología, con lo que se reforzarán las unidades antisecuestro en estados y municipios, la mayoría existen desde hace cuatro años.

 

La estrategia planteada el 28 de enero por el Gobierno Federal pretende evaluar, equipar y homologar la función de los 34 centros, labor en la que participarán todas las instancias de seguridad y autoridades de los tres órdenes de gobierno, y la sociedad civil.

 

La Estrategia Nacional Antisecuestro, que está liderada por Renato Sales Heredia, conjugará los esfuerzos de Sedena, Marina, CNS, y CISEN para conformar una nueva base de datos, y protocolos que agilicen la prevención, investigación, sanción y erradicación de los plagios en el país.