La situación de la influenza AH1N1 no plantea ninguna emergencia epidemiológica, pese a la posibilidad de que el virus haya mutado y tenga ventajas adaptativas, aseguró el investigador del Cinvestav, José Tapia Ramírez.

 

El experto del Departamento de Genética y Biología Molecular, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), aclaró que el número de personas contagiadas entra en el rango previsto para la temporada invernal y tenderá a descender en las próximas semanas.

 

“Puede ser que el virus haya cambiado y adquirido algunas ventajas desde el punto de vista selectivo, que lo hacen más agresivo, o que la gente no esté tomando las precauciones debidas para atenderse e ir al médico”, planteó en un comunicado.

 

El especialista en mecanismos de patogenia viral recordó que el virus puede permanecer hasta marzo o abril, por lo cual sigue siendo importante que la población más vulnerables reciban las vacunas, aunque el periodo invernal esté ya avanzado.

 

El académico reiteró que los virus tienen una tasa de mutación muy alta, es decir cambian continuamente su estructura, y el H1N1 -que produjo el brote epidémico en 2009 y ahora es estacional- no es la excepción.

 

“No es un virus nuevo, puede tener pequeñas mutaciones y desde ese punto de vista no debemos temer una epidemia”, subrayó.

 

No obstante, comentó que “es necesario darle seguimiento cuidadoso a la variabilidad genética del virus y que no se presenten cepas resistentes a los medicamentos antivirales”.

 

Según la Secretaría de Salud (SSA), en el país circulan tres virus estacionales de influenza: dos del tipo A (H1N1 y H3N2) y uno del B. El primero es el que ha mostrado un aumento relativo en comparación con los cuatro años anteriores.

 

Tapia Ramírez insistió en que por tratarse del mismo virus que originó el brote en 2009 existe cierta tranquilidad, debido a que ya se tuvo la experiencia sobre cómo controlarlo.

 

Acerca de las vacunas aplicadas en el país para prevenir a las tres variedades de virus mencionadas afirmó que han sido efectivas, aunque -añadió- la eficacia puede variar por diversos factores, pues la actividad del sistema inmunitario en cada persona es distinta.

 

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), alertó que la influenza tipo AH1N1 ha provocado muertes a niveles epidémicos desde mediados de enero.

 

EU, EN ALERTA

 

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) alertó que la influenza tipo AH1N1 ha provocado muertes a niveles epidémicos desde mediados de enero.

 

Según publicó el diario estadunidense The Washington Post, las muertes reportadas este año están lejos de la cifra registras en 2009, pero son significativamente más altas que las del año pasado.

 

En la primera semana de febrero, la influenza causó la muerte de 8.4% de las personas que fallecieron en 122 ciudades estudiadas. Para ser considerada una epidemia, la influenza y la neumonía deben provocar al menos 7.3% de los fallecimientos.

 

La influenza, predominantemente AH1N1, ha sido más frecuente en menores de 65 años. The Washington Post destaca que comúnmente la influenza afecta sobre todo a las personas de edad avanzada o a los más jóvenes, pero este año 60% de hospitalizados por el virus tenían edades de entre 18 y 64 años.

 

De acuerdo con un estudio del Centro Médico de la Universidad Duke, quienes fueron hospitalizados por influenza del 1 de noviembre al 8 de enero tenían una edad promedio de 28 años.

 

“Estos resultados graves de la gripe son un recordatorio de que puede ser una enfermedad muy grave para cualquier persona, incluidos los jóvenes”, dijo el portavoz del Centro, Jason McDonald.

 

Aunque, de acuerdo con el CDC, el número de personas con síntomas de influenza se ha reducido, algunos estados siguen registrando niveles altos. El brote ha sido especialmente grave en California, donde se registraron 243 muertes de residentes menores a 65 años en lo que va del año.

 

En la temporada de influenza 2012-2013 se registraron 26 muertes para esta fecha en ese estado, y en la anterior nueve. Mientras tanto, en el periodo de 2009-2010, cuando estalló el virus, hubo 527. 

 

La FAO descarta que gripe aviar pase de humanos a animales

 

ROMA. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) descartó hoy la posibilidad de que el virus de la gripe aviar (H7N9) se puede transmitir de humanos infectados a animales.

 

La FAO aseguró en un comunicado que “no hay pruebas de que los pacientes humanos infectados con el H7N9 puedan transmitir el virus a los animales, incluyendo a las aves de corral”.

 

El jefe del Servicio Veterinario de esta organización de Naciones Unidas, Juan Lubroth, puntualizó que “el mayor riesgo de transmisión del virus es el comercio incontrolado de aves vivas entre las áreas afectadas y las no afectadas”.

 

No obstante, recordaron que la manera de contagio a las personas es a través del “contacto cercano con aves de corral vivas infectadas, principalmente en los mercados de aves vivas entre las áreas afectadas y las no afectadas”.

 

La FAO explicó que las aves que han contraído la gripe aviar no muestran signos clínicos, lo que hace más difícil la detección temprana del virus en las poblaciones de aves de corral.

 

Debido a esto, la FAO instó a los países de todo el mundo a adaptar sus programas de vigilancia para incluir en ellos a este reciente virus.

 

La semana pasada, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió a los turistas a permanecer lejos de aves de corral vivas durante los viajes en países donde se registra la gripe aviar H7N9.

 

La OMS emitió esa advertencia debido a la situación impredecible de la expansión del letal virus en China, donde aparecieron un total de 338 casos contagiados por la cepa, de los cuales 66 han muerto.

 

Para evitar la enfermedad, los expertos de la OMS aconsejan a las personas a lavarse las manos con jabón y respetar las normas de higiene y seguridad alimentaria.

 

Unos días antes del anuncio de la OMSS, el Ministerio de Salud de Malasia informó que se detectó en su país el primer caso de la influenza H7N9 .

 

La agencia de noticias de China Xinhua publicó además que se reportó nuevo caso de paciente contagiado de H10N8, una nueva cepa de la gripe aviar, elevando el total número de paciente a tres, incluyendo dos muertos. (Con información de agencias)

 

One reply on “AH1N1: México descarta emergencia; EU, en alerta”

Comments are closed.