El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. dio a conocer que Oaxaca fue el municipio más violento del 2013 y que esta violencia es provocada por el clima de desorden y agresión de los integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

 

Tras esto, el gobierno de Gabino Cué emitió un comunicado donde señala que la Coparmex-Oaxaca critica el estudio y según el texto, asegura que “es especulativo y no corresponde a la realidad de esta capital, en tanto daña la imagen pública de todo el estado”.

 

La administración estatal produjo el documento donde afirma que: “El Presidente de la COPARMEX en la entidad, Benjamín Hernández Gutiérrez declaró que las proyecciones delincuenciales y de violencia se basan en datos sesgados o parciales, además falta de certeza en la información consultada, por la falsificación de cifras de algunas de las entidades federativas, principalmente en homicidios y secuestros, como lo reconoce el propio Consejo Ciudadano”.

 

Además señala que la Coparmex-Oaxaca detectó severas discrepancias en la recopilación, procesamiento, análisis, medición y comparación de cifras de los seis indicadores que integra el estudio, “La Violencia en los Municipios y las Entidades Federativas de México 2013”, donde los indicadores de criminalidad tuvieron que ser re-calculados en 113 municipios por falta información.

 

Y asegura que Hernández Gutiérrez añadió que el organismo que representa desaprueba el contenido de dicho diagnóstico por considerar que los resultados carecen de certeza y seriedad, porque las fuentes oficiales consultadas presentan deficiencias que hacen dudar de su veracidad, tal y como lo registra en su argumentación el propio documento.

 

Detalló que la organización independiente “Institute for Economics and Peace (Instituto de Economía y Paz)” ubica a Oaxaca como la octava entidad más pacífica de México, considerando siete indicadores: homicidios, crímenes violentos y/o con armas, encarcelamientos, financiamiento de la policía, crimen organizado y eficiencia de la justicia.