Desde el pasado 30 enero se dio a conocer el hallazgo de lo que serían fosas clandestinas en el municipio de Zaragoza, en Coahuila, y otros cinco aledaños, por lo que las autoridades no descartan extender el operativo de búsqueda de personas no localizadas a por lo menos 11 demarcaciones más.

 

Así lo informó el subprocurador de Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas, Juan José Yáñez, quien precisó que ya son analizados los restos encontrados en Zaragoza, y que no se descarta ampliar el radio de búsqueda.

 

La semana pasada el diario coahuilense Vanguardia dio a conocer que operativos entre policías federales, estatales y de las Fuerzas Armadas se realizaron en municipios del norte de Coahuila con la finalidad de encontrar personas desaparecidas.

 

“No se descarta la posibilidad de estar ahí o en otra región del estado”, dijo Yáñez Arreola al hablar sobre el primer operativo conjunto entre el gobierno federal, el estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

 

Abundó en que la Policía Científica está clasificando todos los restos encontrados en el primer operativo de búsqueda de personas para llevarlos a un laboratorio de la Ciudad de México, a fin de saber si se pueden extraer muestras de ADN.

 

“Se encontraron restos en el municipio de Guerrero, en el municipio de Acuña, Piedras Negras, Monclova, Zaragoza y Morelos. Se declaró a funcionarios públicos, exfuncionario públicos y ciudadanos”, explicó el Subprocurador.

 

El funcionario destacó que en la región norte se entregó a los ciudadanos un volante con un correo electrónico a fin de que hicieran denuncias anónimas y sí funcionó, porque hubo señalamientos.

 

De acuerdo con Yáñez, el operativo de búsqueda de personas no localizadas se extendió en 11 municipios de la entidad con alrededor de 250 policías e investigadores. (Con información de Vanguardia)