WASHINGTON. “Snowden dice que ha ganado y que ha cumplido su misión. Si es así, le pido, al igual que a sus cómplices, devolver los documentos robados que todavía no se han hecho públicos para evitar daños suplementarios a la seguridad de Estados Unidos”, manifestó Clapper a la Comisión de Inteligencia del Senado.

 

El responsable de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI, que reúne a todas las agencias estadounidenses) señaló que “lo que Snowden ha robado y expuesto va mucho más allá de sus preocupaciones declaradas sobre los programas de vigilancia nacional”. “Como consecuencia, hemos perdido fuentes de inteligencia extranjera crucial”, precisó.

 

El comportamiento del ex analista, refugiado en Rusia, es “una amenaza grave para nuestra seguridad nacional”, dijo por su parte el director de inteligencia militar de la DIA, el general Michael Flynn, que también compareció ante los senadores.

 

El gobierno estadunidense acusa a Snowden de haber robado unos 58 mil documentos de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad), de los que la prensa de todo el mundo ha publicado hasta ahora cerca de mil.

 

El ex analista asegura que su objetivo era denunciar la envergadura de los programas de recolección de datos de la NSA y su intromisión en la vida privada de los estadunidenses.

 

“Los terroristas y otros enemigos de nuestro país van a la escuela de los métodos de la inteligencia estadunidense y lo que logran hace nuestro trabajo mucho más difícil”, advirtió Clapper, quien dijo haber observado que los grupos extremistas han cambiado su sistema de comunicación.

 

Ante el escándalo que supuso la divulgación de los programas de vigilancia de la NSA, el presidente Barack Obama anunció el 17 de enero que el gobierno dejará de espiar mandatarios aliados y seguirá recolectando metadatos telefónicos pero no los conservará.

 

Un 45% de los estadounidenses considera que Snowden actuó por interés público al facilitar a la prensa los documentos de la NSA, según un reciente sondeo del centro de investigación Pew. De todas formas, un 56% dijo que el gobierno debe emprender acciones legales contra el ex analista.

 

Merkel no logra olvidar el espionaje

 

BERLÍN.  La canciller alemana Angela Merkel, a 24 horas de que se reúna con el secretario de Estado, John Kerry, criticó con inusual dureza a EU al afirmar que las prácticas de su espionaje han “sembrado la desconfianza”.

 

“Hace un año nos enteramos, a raíz de las informaciones del proceder de los servicios secretos estadunidenses”, indicó la canciller, en su primera declaración de Gobierno de la presente legislatura ante el Parlamento federal.

 

A partir de ahí “nos vimos confrontados con una nueva realidad”, prosiguió, ante la evidencia de que tales prácticas implican un seguimiento y captación de datos “masivo”, con un alcance que “nos afecta a cada uno de nosotros”.

 

“Hablamos de un proceder, según el cual el fin justifica los medios. Todo lo que es técnicamente posible, se hace y con ello se vulnera la confianza y se siembra la desconfianza”, apuntó Merkel.

 

Los intentos por reconducir esa situación con quien, pese a todo, sigue siendo “nuestro mejor aliado” se han sucedido con dificultades, lo que incluye las negociaciones para un tratado de no espionaje entre Berlín y Washington.

 

La confianza es “el núcleo de toda cooperación” con un aliado, recordó Merkel, para admitir a continuación que las posiciones entre ambos países con vistas a ese acuerdo están “muy alejadas aún” y señalar que esto “no va a subsanarse” solo con un viaje suyo a Washington.

 

La canciller aludió así a su prevista visita a EU, en respuesta a la invitación que le cursó recientemente el presidente de ese país, Barack Obama, y para la que aún no hay una fecha concreta.

 

A dicha invitación -formulada en una conversación telefónica entre ambos líderes tras sufrir la canciller una fisura de pelvis a raíz de una caída mientras esquiaba- siguió una declaración de Obama comprometiéndose a reformar sus servicios secretos.

 

El presidente de EE. UU. insistió unos días después, en una entrevista en exclusiva para la televisión pública alemana, que mientras él ocupe la Casa Blanca no se volverá a espiar a Merkel (las revelaciones de Snowden incluían las escuchas al teléfono celular de la canciller).

 

Las explicaciones de Obama no parecen haber convencido ni a la jefa de Gobierno ni a la opinión pública alemana, a lo que se sumaron unas declaraciones de Snowden, también en exclusiva y a la televisión pública alemana, afirmando que además de a líderes y ciudadanos comunes la NSA practica el espionaje industrial.

 

Tras concluir Merkel su discurso ante el Bundestag (Parlamento federal), su Gobierno informó de la entrevista con Kerry este viernes en la sede de la Cancillería.

 

Kerry estará el viernes en Berlín, antes de participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich, a la que se espera la asistencia de unos 20 líderes de todo el mundo y ministros de Exteriores de unos 50 países.

One reply on “Inteligencia de EU reclama documentos”

Comments are closed.