El gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Estado, lamentó ayer la decisión de Texas de proceder con la ejecución del mexicano Édgar Tamayo Arias el miércoles, sin que se revisara o reconsidera la sentencia.

 

“El Departamento lamenta la decisión de Texas de proceder con la ejecución del señor Tamayo sin la revisión y reconsideración, pero mantiene comprometido con trabajar para mantener nuestras obligaciones internacionales”.

 

A través de un comunicado, el Departamento de Estado aseguró haber hecho todo lo posible para que Estados Unidos cumpliera con sus obligaciones internacionales en el caso Avena, pues considera que es fundamental para mantener sus capacidades de garantiza el acceso y la asistencia consular para sus propios ciudadanos arrestados o detenidos por gobiernos extranjeros.

 

“Es crítico para asegurar acceso consular y asistencia para nuestros ciudadanos que son arrestados o detenidos por gobiernos extranjeros, así como para mantener la cooperación de gobiernos extranjeros en la aplicación de la ley y otros temas”, expuso.

 

Recordó que el departamento comunicó estos “importantes intereses” con las autoridades texanas en el caso de Tamayo, incluso le pidió que retrasara su ejecución, con el fin de poder proporcionar una oportunidad para que se revise la condena del mexicano, como lo exigió la Corte Internacional de Justicia.

 

“Esto ilustra la importancia del Congreso de aprobar la Ley para el Cumplimiento de la Notificación Consular, que proporcionaría un mecanismo adicional para Estados Unidos para cumplir con sus obligaciones internacionales”, en materia de justicia y de derechos consulares, señaló el Departamento de Estado.

 

Tamayo Arias fue ejecutado el miércoles por la noche, pese a ser uno de los 51 mexicanos incluidos en el caso Avena, como se conoce al fallo que la Corte Internacional de Justicia emitió hace 10 años, con relación a las obligaciones de Estados Unidos para con extranjeros condenados en su territorio.

 

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) señala en el fallo emitido en 2004 que Tamayo Arias estuvo privado de sus derechos consulares, en violación de la Convención de Viena y pidió a Estados Unidos revisar las condenas de 51 mexicanos, debido a irregularidades en sus procesos.

 

Sin embargo, el gobierno de Texas decidió llevar a cabo la ejecución del mexicano, de 46 años, condenado por el asesinato de un policía de Houston.

 

Condena internacional

 

Francia condenó la ejecución de Édgar Tamayo Arias en Estados Unidos, pues considera que la pena de muerte desde ser abolida en todos los países donde se practica esta sentencia.

 

“Francia recuerda su decidida y constante oposición a la aplicación de la pena de muerte en todo el mundo. Es una posición que defendemos con todos nuestros socios de la Unión Europea ante todos los Estados del mundo”, recalcó el portavoz del ministerio francés de Relaciones Exteriores, Romain Nadal.

 

“En tanto miembro observador de la Organización de Estados Americanos, Francia participa en la promoción de la abolición de la pena de muerte en todo el continente americano”, recordó.

 

La Unión Europea (UE) también lamentó “profundamente” la ejecución de Tamayo, aunque “reconoce la seria naturaleza del crimen”, y señaló que las autoridades estadunidenses no respetaron las obligaciones internacionales.

 

En un comunicado, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, indicó que “lamenta profundamente” la ejecución de Tamayo quien, como “ciudadano mexicano, no fue informado por las autoridades de Texas en ocasión de su arresto de su derecho a contactar al consulado de México, como lo establece la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (…), lo que constituye una ruptura indiscutida de las obligaciones internacionales“.

 

“Reconozco la seria naturaleza del crimen y expreso mis sinceras condolencias a los familiares y amigos de la víctima. Sin embargo, la Unión Europea se opone al uso de la pena capital en todos los casos y circunstancias”, añadió.

 

Trasladarán cuerpo a México para su sepultura

 

Dallas.- El cuerpo de Édgar Tamayo Arias será sepultado la próxima semana en Miacatlan, Morelos, de donde era originario, informaron fuentes de la cancillería mexicana.

 

El cadáver del reo fue retirado de la cámara de la muerte de la Unidad Carcelaria Walls, en Huntsville, por empleados de la casa funeraria Carnes, poco después de que Tamayo, de 46 años, recibiera la inyección letal y fuera declarado muerto a las 21:32 horas del miércoles.

 

Euclides del Moral, director general adjunto de protección de mexicanos en el exterior de la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, informó que la cancillería mexicana asistirá a la familia de Tamayo para el traslado de sus restos a México.

 

Del Moral dijo que el cuerpo sería trasladado este jueves a una funeraria en Houston, donde se efectuarían los trámites requeridos por ley para su traslado.

 

En Houston, la familia de Tamayo tenía planeado un duelo privado ayer, informó Del Moral.

 

El funcionario dijo que los tramites y los arreglos del traslado del cuerpo por vía aérea a México podrían prolongarse por atravesarse el fin de semana, por lo que estimó que los restos de Tamayo llegarían a su tierra natal hasta la semana próxima.