HERMOSILLO. El Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) iniciará la operación de la obra de toma de la presa El Novillo para controlar el volumen de agua que ingresa al Acueducto Independencia.

 

El organismo indicó, en un comunicado de prensa, que la Conagua, así como los gobiernos de Sonora y de Hermosillo, formalizaron hoy el acuerdo signado el pasado martes en la Secretaría de Gobernación, para resolver el conflicto por el acueducto que provocó, durante casi ocho meses, protestas y bloqueos carreteros que dejaron pérdidas económicas en comercios y empresas.

 

El convenio se firmó por autoridades federales, gobierno estatal e integrantes del Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua -agricultores e indígenas yaquis del sur de Sonora-, para resolver el bloqueo en la carretera federal 15 México-Nogales.

 

La Conagua, en su carácter de autoridad hídrica establecerá la forma, términos y condiciones técnicas para la operación, manejo y control de la Obra de Toma en la presa Plutarco Elías Calles -conocida como El Novillo-, del acueducto Independencia.

 

El Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua señaló que ese documento da certeza a la tribu yaqui, a la población de Hermosillo y el Distrito de Riego 041 río Yaqui, de contar con el agua suficiente para consumo humano y el desarrollo regional sustentable.

 

Para dar mayor transparencia al cumplimiento de las obligaciones derivadas de este convenio, se publicará mensualmente en la página de internet de la Conagua, la cantidad de agua que se extraerá de la presa El Novillo para ingresarla al acueducto.

 

Este viernes el Organismo de Cuenca Noroeste de Conagua recibirá de la Comisión Estatal de Agua (CEA) y del Organismo Operador de Agua de Hermosillo la obra de toma para comenzar a operarla, detalló.

 

Desde noviembre de 2102, cuando se echó a andar la obra del acueducto, comenzaron los reclamos de la tribu yaqui debido a que comenzó a hacerles falta agua a los más de 40 mil habitantes de esta etnia, asentados en las comunidades de Cajeme, Guaymas y San Carlos.

 

Las protestas se agudizaron el 28 de mayo de 2013, cuando los yaquis comenzaron a bloquear carreteras y afectar a comercios, productores y empresas que tenían como paso la carretera federal Ciudad Obregón-Guaymas, en las inmediaciones del poblado Vicam.