Los opositores a la operación del acueducto Independencia incrementaron de cuatro a siete horas diarias el bloqueo que mantienen hace ocho meses al sur de Sonora, en la carretera federal 15 México-Nogales, en el poblado de Vícam.

 

El vocero de los manifestantes e integrante de la etnia Yaqui, Tomás Rojo Valencia, indicó que la vía federal permanecerá cerrada al tránsito de vehículos de las 8:00 a las 12:00 horas y de las 14:00 a las 17:00 horas.

 

Mencionó que el aumento en las horas de cierre, en el marco del movimiento de resistencia contra el acueducto que abastece con agua de la presa “El Novillo” a la ciudad de Hermosillo, es un acuerdo del gobierno tradicional del grupo indígena.

 

El horario de bloqueo que mantenían desde mediados de diciembre, para evitar afectaciones en las exportaciones de hortalizas de Sinaloa hacia Estados Unidos, era de 8:00 a 10:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

 

No obstante que el pasado diciembre se acordó con el gobierno de Sinaloa disminuir a cuatro las horas del cierre de la carretera, se determinó modificar los horarios y endurecer la protesta, “yo creo que sí vamos a afectar a los horticultores sinaloenses”, abundó.

 

Destacó que el Movimiento Ciudadano por la Defensa del Agua, conformado por indígenas yaquis y agricultores del Valle del Yaqui, está inconforme con el acuerdo que firmaron autoridades de Hermosillo, el gobierno de Sonora y la Conagua.

 

Consideró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) interpretó mal el convenio que se signó en la Secretaría de Gobernación, el 21 de enero pasado, en el que se determinó que el acueducto operaría sólo en casos de emergencia.

 

Sin embargo, dijo, el acuerdo entre la autoridad municipal de Hermosillo, el gobierno del estado y la dependencia federal, firmado el 23 de enero, para que la dependencia federal operara la obra de toma del acueducto, establece otra cosa.

 

En ese convenio, se determinó disminuir de 60 millones a 30 millones de metros cúbicos de agua, los que se extraerían al año a la presa “El Novillo” para el abasto de agua a la capital de Sonora, anotó.

 

Añadió que hoy, se realizará una nueva reunión en la Secretaría de Gobernación en la capital del país, en la que participarán integrantes del movimiento también conocido como “No al Novillo” y autoridades de la Conagua.

 

Los opositores al acueducto “Independencia”, de 152 kilómetros de longitud, que se construyó con una inversión federal y estatal de casi cuatro mil millones de pesos, consideran que el trasvase de agua a Hermosillo afectará sus dotaciones del líquido

 

Por ello, también promovieron diversos amparos en contra de la licitación, construcción y operación de la obra hidráulica, que abastece de agua a la capital de Sonora desde principios de abril del año pasado.