La cadena de tiendas de autoservicio chilena Cencosud descarta cualquier intención por invertir y tener presencia en nuevos mercados y México, a través de la compra de Comercial Mexicana.

“Cencosud no tiene planificado ingresar a un nuevo mercado, incluyendo México”, señaló Natalia Nacif, analista de relaciones con inversionistas de la cadena minoristas con fuerte presencia en Sudamérica.

 

“El plan para 2014 es desapalancar la compañía y rentabilizar las operaciones existentes en los mercados actuales”, respondió  la ejecutiva a 24 HORAS a través de un correo electrónico.

 

Ayer lunes, este medio informó que Comercial Mexicana está en pláticas con grupos nacionales y extranjeros interesados en adquirir las 201 sucursales que actualmente opera la cadena a nivel nacional.

 

Según Juan Elizalde, analista del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), Wal-Mart, Soriana y Chedraui podrían ser los interesados que ya alzaron la mano para comprar o negociar la adquisición de Comercial Mexicana.

 

El analista dijo que también han mostrado su intención de participar y/o incrementar su exposición en México, empresas como HEB, Cencosud, Falabella y Carrefour.

 

Cencosud invertirá 201 millones de dólares este año en la construcción y apertura de 51 tiendas en Brasil, Colombia, Argentina, Perú y Chile.

 

“Para mantenimiento de sus tiendas actuales, Cencosud destinará en 2014 aproximadamente 75 millones de dólares y finalmente el plan también contempla una inversión de 100 millones de dólares, con el objetivo de fortalecer sus operaciones mediante sistemas tecnológicos de clase mundial y expandir el foco en e-commerce en Latinoamérica”, detalla el plan de inversión de la firma chilena.

 

“No creemos que el balance financiero de Cencosud le permita considerar la opción de incursionar ahora en el mercado mexicano, después del colapso de su alianza estratégica con Itaú”, dice Julio Zamora, analista de Casa de Bolsa Actinver.

 

El analista del Grupo Financiero Banamex dijo que Soriana ha indicado que no está interesada en mantener conversaciones con Comerci.

 

“Descartamos a Walmex, ya que es una compañía que generalmente no adquiere operaciones (excepto su compañía matriz en Centroamérica, y una cadena de tiendas departamentales hace unos años)”, comentó Zamora.

 

El economista agregó que Chedraui no dispone de la flexibilidad financiera para tomar parte en estas conversaciones.

 

“Otra posible opción es la venta de acciones a un nuevo socio, bien con control en estos momentos o en el futuro, como ocurrió en el caso de Walmex. Esta posibilidad podría ofrecer una salida a la parte disidente de los accionistas controladores”.

 

El analista aclaró que la opción más probable es una alianza conjunta con otra operadora, enfocándose en nuevos formatos.

 

“Esta alternativa permitiría a Comerci obtener la experiencia para desarrollar nuevos formatos y facilitaría los gastos de capital correspondientes”, dijo.

 

“Una asociación con Falabella permitiría a la alianza estratégica desarrollar centros comerciales, usando como ancla las tiendas departamentales”, concluyó Zamora.