A pesar de las peticiones del gobierno de Sonora, representantes de la tribu yaqui se negaron a retirar los bloqueos que mantienen por lapsos de cuatro horas en la carretera federal México-Nogales, hasta que sea solucionado el conflicto por la falta de agua en sus comunidades.

 

Ayer, en una reunión a puerta cerrada en la Secretaría de Gobernación (Segob), los gobernadores de Sinaloa y Sonora, Mario López Valdez y Guillermo Padrés, respectivamente; así como el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda y los titulares de Medio Ambiente, Juan José Guerra y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, acordaron comenzar la agenda para el problema de abasto de agua que padecen desde hace cuatro años las comunidades yaquis del norte del país.

 

En la reunión, el gobernador de Sinaloa exhortó a las tribus a levantar los bloqueos en la carretera federal México-Nogales, ya que con las negociaciones “no hay  razón para seguir con estas movilizaciones”.

 

Sin embargo, Tomás Rojo, vocero de las comunidades indígenas, a la salida de la reunión respondió que las negociaciones están desvinculadas de los bloqueos, ya que no hay nada que discutir al respecto.

 

“El tema del bloqueo se desvinculó de esta cuestión de negociación, al contrario, antes de que se sostuviera la reunión, la tribu yaqui dio muestras de madurez al bajar los bloqueos de 12 a cuatro horas. Se flexibilizaron los bloqueos”, aseveró.

 

En tanto, el mandatario estatal de Sonora dijo que esta primera reunión con funcionarios federales de distintas áreas, fue fructífera para la búsqueda de acuerdos y destrabar el conflicto.