Los comicios federales de 2015, en los cuales se renovará la Cámara de Diputados, así como las elecciones locales de este año en Coahuila y Nayarit, están en riesgo debido al retraso del Poder Legislativo en las reglamentaciones secundarias que darán vida al Instituto Nacional de Elecciones, consideró el consejero presidente del IFE, Lorenzo Córdova.

 

De acuerdo con el nuevo líder provisional del Instituto Federal Electoral, las leyes secundarias son una oportunidad para “aclararse las imprecisiones, resolverse las dudas y corregirse los equívocos que se pueden plasmar en la reforma, es este el momento en que la voz de los expertos tiene que ser escuchada”.

 

Sin embargo, la lentitud de los diputados para discutirlas pone en una zona de riesgo el inicio del proceso que renovará la Cámara de Diputados, porque “los programas, procedimientos, actuaciones administrativas, la planeación de una elección comienza mucho antes”.

 

En el mejor de los escenarios, aseguró, las reglamentaciones secundarias deberían estar aprobadas entre febrero y marzo, fechas en que el IFE comenzará las “definiciones para la realización exitosa de las elecciones federales y locales de 2015”.

 

Para evitar arriesgar los comicios que renovarán el Poder Legislativo y otras 20 elecciones locales en 2015, explicó, los diputados deben escuchar los planteamientos del IFE,  por lo que les urgió a aprobar de inmediato las leyes secundarias de la reforma político-electoral.

 

Córdova alertó: “los cambios constitucionales no se realizaron de manera concurrente con la legislación secundaria, lo que abre la puerta a una amplia serie de dudas fundadas respecto de las modalidades de operación del nuevo sistema electoral”.

 

La nueva reforma, de la cual falta su aval por 17 legislaturas locales, incluye la transformación del IFE a INE, un nuevo modelo de fiscalización de partidos y de organizar comicios en una forma híbrida entre los institutos locales y el federal. Al respecto, los consejeros han acusado que no existe claridad en los cambios constitucionales.

 

Para Lorenzo Córdova, a pesar de las deficiencias de la reforma electoral, “es mirar hacia adelante y aprovechar el escaso tiempo que se nos presenta para tratar de sentar las mejores condiciones reglamentarias y de operación para que la reforma llegue al mejor puerto posible. La recreación de la democracia nos lo demanda”.

 

El consejero manifestó que el IFE mantendrá una “operación puntual de los servicios básicos que brinda a la ciudadanía, como la expedición de la credencial para votar, ahora en su nuevo formato; el otorgamiento y administración incólume de las prerrogativas de los partidos políticos, tanto por lo que hace a su financiamiento público como al acceso a los tiempos del Estado”.

 

Aunque de no ajustarse las reglamentaciones secundarias y los cambios al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, reiteró, la organización de 20 elecciones locales y la renovación de la legislatura federal están en riesgo.

 

Transición sólo con ley reglamentaria  

 

La transición al Instituto Nacional de Elecciones (INE) iniciará hasta que se tengan las leyes secundarias y con la promulgación de la de la reforma político-electoral, advirtieron los consejeros del IFE.

 

Los diputados tienen como límite hasta abril de este año para discutir las leyes secundarias -debido a que deben aprobarse 90 días antes del inicio del proceso electoral-, por lo cual, Lorenzo Córdova, presidente provisional del IFE, consideró que es un tiempo muy corto para cumplir esa encomienda.

 

El consejero Lorenzo Córdova indicó que en menos de cuatro meses “deben expedirse cuatro leyes generales, modificarse radicalmente el actual COFIPE y procesarse un importante número de leyes secundarias o cambio a las leyes existentes, adicionalmente” para que pueda operar el nuevo Instituto Nacional de Elecciones.

 

Aunado a eso, falta que los Congresos de los estados discutan la reforma político-electoral y ésta sea avalada por al menos 17 de las legislaturas en las entidades, para dar paso a su promulgación y será tras ese proceso que en el IFE se inicie con la transición.