Las empresas chinas quieren participar en el sector energético mexicano, por lo que únicamente esperan que se concreten las leyes secundarias que deriven de la reforma energética para iniciar las negociaciones, informó el embajador de México en China, Julián Ventura.

 

En conferencia de prensa en el marco de la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, el diplomático aseguró que el nuevo marco jurídico en el sector energético ya ha atraído el interés de las empresas chinas.

 

Agregó que el interés de los chinos no sólo está en el sector energético, sino también en otras áreas económicas del país.

 

“Tenemos ahora, primero, un marco jurídico de cooperación que nos permite canalizar ese interés del sector de las empresas energéticas chinas en el mercado mexicano. (…) Creo que en los próximos meses, conforme avancen las discusiones en México, pues veremos avances más concretos en ese sector en particular”, dijo el embajador Ventura.

 

También confirmó que ya ha habido acercamientos oficiosos en diversos sectores para conocer cuales es el marco jurídico mexicano y ver qué tipos de oportunidades hay en las diferentes áreas económicas, como las infraestructuras y el desarrollo turístico, entre otras.

 

Ventura recordó que durante la visita de Enrique Peña Nieto a China en abril pasado, el presidente mexicano y su homólogo chino Xi Jinping firmaron varios acuerdos en el sector energético para que Pemex empiece a exportar petróleo al país asiático.

 

De hecho, Pemex ya suministra 30 mil barriles de petróleo al día a esa nación.

 

También se suscribieron varios acuerdos de intercambio de información y de cooperación entre Pemex y las principales petroleras chinas.

 

“Eso nos permite consolidar una agenda que a partir de la evolución que ha tenido el tema en México, pues permita generar oportunidades también en ese sector.

 

Por otra parte, Julián Ventura afirmó que durante su misión que inició en junio pasado, buscará incrementar las relaciones entre México y China, ya que esa nación representa el cuarto principal destino para las exportaciones mexicanas.

 

Afirmó que la visita de Estado de Xi Jinping en México en junio pasado permitió potenciar las relaciones entre ambas naciones y señaló que hay una voluntad política para establecer mejores contactos entre ellas.

 

Además comentó que su equipo está construyendo mejores relaciones económicas y recordó que por primera vez México y China tienen una agenda de inversión, la cual se anunció recientemente en San Petersburgo, Rusia, una negociación para establecer un fondo binacional de inversión entre ambas naciones.

 

Ventura confirmó la visita de Estado de Peña Nieto a China, en octubre próximo, misma que se juntará con su participación en la Cumbre de APEC, a celebrarse en Beijing, lo que sería el cuatro encuentro entre los mandatarios de ambos países en un periodo de dos años.