El Consejo Político Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) analiza cuidadosamente la estrategia de la consulta popular para que no sea rechazada por la Corte, y así echar abajo la reforma energética que será promulgada en los siguientes días.

 

En reuniones al interior del partido, los perredistas se han olvidado de la defensa del petróleo a través de movilizaciones para concentrarse en la viabilidad legal de una consulta popular.

 

Según Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Comité Ejecutivo Nacional perredista, la dirigencia nacional analiza una pregunta adecuada, que no sea tendenciosa y que pase la revisión de la Corte, para que en 2015, junto con las elecciones de diputados federales, se pueda hacer una consulta a la ciudadanía para revocar los cambios constitucionales en materia energética.

 

“De acuerdo, que nos pregunten a todos, a quienes la aprueban y a quienes la rechazamos, así es la democracia”, indicó el perredista.

 

El PRD se enfrentará al contenido del artículo 35, fracción VIII, numeral 3 de la Constitución mexicana, el cual podría eliminar toda posibilidad de cambios constitucionales de la reforma energética.

 

“No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta”, indica el párrafo.

 

De acuerdo con Luis Carlos Ugalde, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), la lectura legal de la Constitución es que una consulta ciudadana es válida para cambios legales y no constitucionales como lo requiere el PRD.

 

“Yo no he criticado consulta. De hecho, estoy a favor. Sólo he dicho q (sic) ley no sirve para revertir reforma energía”, indicó a través de su cuenta de Twitter.

 

Sin embargo, Jesús Ortega, coordinador de Nueva Izquierda, indicó que “lo que hay es un artículo Constitucional de derechos de los ciudadanos, entre estos el de ser consultados”.

 

Mientras tanto, la dirigencia nacional del sol azteca acordó que agotará todas las vías jurídicas nacionales como  externas “para frenar el atraco a la nación”, como fue calificada la reforma energética.

 

Así los perredistas organizan la resistencia, buscando avanzar en la creación de un frente nacional por la defensa de la soberanía nacional y los recursos energéticos.