WASHINGTON. El gobierno del presidente estadunidense Barack Obama, sancionó a compañías y personas de varios países por tener relaciones comerciales y financieras con Irán, en una muestra al Congreso y a Israel que seguirá manteniendo la presión contra el régimen iraní pese al compromiso de Occidente para eliminar las medidas punitivas a Teherán por incursionar en el campo nuclear.

 

El departamento del Tesoro de EU publicó una lista de las nuevas empresas extranjeras que se saltaron el embargo ayudaron a hacer pagos a empresas iraníes vetadas. En la lista negra incluyó a corporaciones de transporte marítimo como Mid Oil Asia (Singapur), Siqiriya Maritime Corp. (Filipinas) y Ferland Company Limited (Ucrania), a las cuales acusa de utilizar firmas encubiertas para exportar petróleo iraní. Otras seis iraníes sancionadas se dedican a la producción de materiales para plantas nucleares o el programa de misiles iraní.

 

Según David Cohen, subsecretario Inteligencia Financiera y Terrorismo del Departamento del Tesoro, el pacto alcanzado en Ginebra el mes pasado no interfiere en los esfuerzos de Washington “para exponer y entorpecer a aquellos que apoyan el programa nuclear” de la república islámica.

 

“Estas acciones deberían ser un claro recordatorio a empresas, bancos y ejecutivos en todo el mundo de que continuaremos aplicando sin descanso nuestras sanciones, incluso cuando exploramos la posibilidad de una resolución integral y de largo plazo a nuestras preocupaciones sobre el programa nuclear de Irán”, dijo Cohen.

 

Esa medida implica la congelación de los activos de esas empresas en Estados Unidos y la prohibición a realizar operaciones financieras con ciudadanos o compañías norteamericanas.

 

Washington anunció esas acciones de castigo dos días después de que el secretario de Estado, John Kerry, pidió al Congreso no endurecer las sanciones contra Irán, por temor a dañar la confianza en Washington del grupo 5+1, integrado además por Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania.

 

El mes pasado, Irán se comprometió con esa formación a reducir sus actividades nucleares durante seis meses, si Occidente le retira las medidas punitivas.

 

En ese sentido, Wendy Sherman, subsecretaria de Estado y negociadora con Irán, pidió este jueves a los senadores que no insistan en nuevos castigos o darán argumentos a los más conservadores dentro del régimen de Teherán que se oponen al acuerdo con los occidentales. “Los más duros dirán que no puedes tratar con EU que no hay buena fe”, dijo la negociadora en una audiencia ante la comisión bancaria del Senado, encargada de elaborar y controlar las sanciones del Tesoro.

One reply on “EU sanciona a empresas vinculadas a Irán”

  1. Pingback: Craig

Comments are closed.