GINEBRA. Las últimas estadísticas de la Cruz Roja y Media Luna Roja de Europa, arrojan que unos 43 millones de europeos sufren pobreza material. La directora europea de la Cruz Roja, Anitta Underlin, aseguró a la agencia rusa RT que registran una tendencia preocupante de pobreza en la región y que en algunas zonas alcanza el nivel de la Segunda Guerra Mundial.

 

La profunda pobreza, el desempleo masivo, la exclusión social y la desigualdad, resultados de la crisis económica que viven los países de Europa han llevado a la Cruz Roja del Reino Unido a pedir donaciones de alimentos por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial y su director general comparó la situación actual con aquellos días.

 

Underlin confirmó que lo que está haciendo la Cruz Roja Británica en este momento “es la mayor campaña de distribución de alimentos desde la Segunda Guerra Mundial”, a la vez que agregó que “nos quedamos impactados cuando vimos los datos sobre la pobreza acumulados en toda Europa”.

 

En el Reino Unido el número de personas que utilizan los bancos de alimentos se triplicó a 350 mil en el último año, sin embargo el Reino Unido no es el peor de los casos, Underlin destacó que la crisis golpea duramente a Italia, Grecia y España, donde las personas están en un alto riesgo de pobreza extrema”.

 

“La Cruz Roja Española está apoyando a 1.2 millones de personas con la comida, algo impresionante”, dijo.

 

Según un estudio realizado por la Federación Internacional de la Cruz Roja, basado en los datos de 42 sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en 22 países europeos, durante el período entre 2009 y 2012 el número de personas que han recibido alimentos de las organizaciones de ayuda en 22 países de Europa aumentó en un 75%.

 

En comparación con el 2009, millones de europeos se sumaron a las filas para conseguir comida, se ven incapaces de comprar medicinas, no tienen acceso a la salud y tampoco tienen trabajo.

 

La directora europea de la Cruz Roja, aseveró que “lo que hemos visto desde que hicimos nuestra primera encuesta en 2009 y hasta 2013 es que la crisis se está arraigando a nivel comunitario, a nivel individual y a nivel de los hogares de manera diferente”.

 

Dijo que “la gente hoy en día ha gastado todos sus ahorros, no queda nada. Los presupuestos públicos se han reducido porque el poder del gobierno está también bajo la amenaza de la crisis. y eso significa que toda la red de seguridad para ayudar a la gente realmente está erosionada”.

 

En muchos países la gente a menudo “usan todos sus fondos disponibles para pagar su vivienda, factura de electricidad, calefacción y luego, cuando se trata de comprar alimentos para ellos y sus hijos, simplemente no les queda nada”, por eso la Cruz Roja y la Media Luna Roja se dedican ante todo a la distribución de alimentos.

 

“Lo que estamos viendo es un rápido descenso de lo que llamamos gente de clase media”, indicó Underlin, y puso como ejemplo a países como Rumanía o Serbia, donde hace unos años la clase media alcanzaba el 20% de la población y ahora este índice es del 10%.

 

Anteriormente, el secretario general de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Bekele Galeta, dijo que “Europa se enfrenta a su peor crisis humanitaria en seis décadas” y que un estudio hecho por la organización recogía que la crisis era resultado de las políticas de austeridad adoptadas en respuesta a la deuda y la crisis monetaria de los últimos cuatro años en varios estados europeos.

 

Geleta instó a los gobiernos de toda Europa a reservar dinero de sus presupuestos para hacer frente a estas situaciones y alertó del “gran coste a largo plazo” que derivará de los recortes en sanidad. “Hemos notado un fuerte aumento de personas que vienen a nuestros centros de asistencia pidiendo medicamentos porque no se los pueden permitir”, dijo.