El sistema de salud en el país se mantiene en alerta para atender a cualquier paciente que presente los síntomas de contaminación por cobalto 60. Por ahora 26 personas han sido sometidas a revisión por el posible contacto por el químico y se mantienen bajo observación, aunque aún no presentan algún síntoma.

 

Así lo informó Francisco Navarro, director de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia, quien indicó que están alertas ante pacientes que presenten quemaduras de piel, falta de aire, tos, vómito, diarrea y convulsiones.

 

Hasta ayer, la familia que remolcó el contender de cobalto hasta el patio de su casa, y los 20 elementos policíacos que aseguraron el material -identificados como los únicos que tuvieron contacto con el cobalto-, están libre de contaminación por radiación en la sangre, según los análisis médicos.

 

No obstante, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguarda vigila a quienes arrastraron el contenedor a su vivienda con la intención de venderlo como fierro viejo. La familia está integrada por cuatro adultos, un adolescente y un menor de dos años, según refirió el papá al Ministerio Público.

 

Navarro señaló que hay pacientes a los que se les dará seguimiento en los siguientes meses para detectar glóbulos blancos bajos, anemia, infertilidad o cáncer.

 

Además, los hospitales deben medir los niveles de radiación del paciente con equipos de radioterapia portátiles, y en caso de que no los tengan, deben trasladar a la persona a otro centro.

 

Para su seguridad, el personal puede utilizar mandiles o guantes de asbesto.

 

“En este momento la gente tiene temor de estar expuesto, por lo que hay que revisar cada caso. En otros habrá que darles tiempo para ver si tendrán secuela”, explicó.

 

El director señaló que la fuente de cobalto 60 tenía una radiación menor, ya que su vida útil es de cinco años. La adquisición y uso dentro de los centros hospitalarios depende del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 

“El ININ es el responsable, nosotros no lo compramos directamente. No podemos hacer nada que no esté coordinado con el ININ y la Cofepris”, puntualizó Navarro.

 

Tardará tres días retiro del material

 

El retiro del material radiactivo localizado en un predio en Hueypoxtla, Estado de México, podría tardar hasta tres días, así lo estimaron autoridades de Protección Civil estatal.

 

“Posiblemente dos o tres días más (demorará el encapsulamiento y traslado), son los que están requiriendo (las autoridades) para poder diseñar este operativo y la logística correspondiente”, aseguró Arturo Vilchis Esquivel, titular de la dependencia.

 

Aunque el funcionario descartó que la actividad radiactiva del equipo de teleterapia que contenía cobalto-60 afecte a la población, el cerco de 500 metros se mantendrá hasta que el material sea retirado de la zona.

 

Pese al anuncio oficial de que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) sería la instancia responsable de informar sobre la situación en la recuperación del material radiactivo, hasta el cierre de esta edición ningún informe preliminar fue emitido por ninguna autoridad.

 

Rampoco se informó de la ubicación de los presuntos ladrones, quienes habrían estado en mayor exposición del cobalto 60.