El periodista y director de este diario Raymundo Riva Palacio aseguró que las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que se genera la información, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

 

“Antaño la información empezaba con la distribución de los medios, pero ahora con twitter nunca se detiene”, señaló esta tarde durante la presentación la tercera reedición del Manual para un Nuevo Periodismo, presentado José Carreño Carlón, director del Fondo de Cultura Económica.

 

Libro que, precisó, está renovado a la fecha debido a la transformación en la cobertura periodística que ha habido en el país, producto de la transición política.

 

Destacó que la tesis central de este tomo destaca el peso de las nuevas tecnologías las cuales sirven para fortalecer el trabajo periodístico y contrario a lo que pudiera creerse, éstas no significan hacer otro tipo de periodismo sino que obligan a fortalecer los procesos de investigación del viejo periodismo.

 

Hoy, agregó, nadie puede estar fuera de las redes sociales.

 

Y recordó que hoy los periodistas deben regresar a la bases de sus técnicas de recopilación de información. “Regresar al sentido común”

 

Durante su presentación del libro, Carreño Carlón destacó que el periodismo ha empezado a atender más los requerimientos del mercado y no sólo del Estado, como ocurría antaño, cuando se realizó la primera edición de este manual.

 

Por ello, dijo, la actualización de este libro se vuelve valioso para los estudiantes.

 

Carreño aseguró que  las redes sociales se han convertido en los vigilantes de los medios, lo que se ha llamado la nueva esfera pública y esta edición de Riva Palacio pone al día la importancia de estos nuevos medios.