La Procuraduría General de la República (PGR) trasladó al Distrito Federal a 59 de los 64 cuerpos que fueron encontrados en fosas clandestinas en Jalisco para elaborar un perfil genético de los mismos y verificar si corresponden a personas que han sido reportadas como desaparecidas.

 

Autoridades federales informaron a este diario que el domingo se dio por concluida oficialmente la llamada “búsqueda continua” en la zona colindante con Michoacán y en la ribera del Río Lerma, que separa a las localidades de La Barca y Briseñas, con un saldo de 35 fosas localizadas con 64 cuerpos y osamentas.

 

Hasta ahora sólo se ha confirmado que hay dos mujeres entre las víctimas y posiblemente cuatro menores de edad. Se prevé que haya personas que habrían sido asesinadas este mismo año, pero otras podrían tener más de tres años de fallecidas.

 

Hasta el día de ayer ya habían sido trasladados a los laboratorios forenses de la Dirección General de Servicios Periciales de la PGR en el DF 59 cuerpos para que se les realizaran las necropsias y pruebas de dactiloscopia.

 

Además, se elaborarán los perfiles genéticos con pruebas de ADN de los restos. En la PGR subrayaron que la calidad de las muestras que se recaben dependen del estado en el que se encuentren los cuerpos, pero confiaron en que de todas se podrán obtener material suficiente para la identificación.

 

Lo que también quedó confirmado es que ninguno de los cuerpos hallados corresponde al de los agentes federales René Rojas Márquez o Gabriel Quijadas Santiago, desaparecidos desde hace un mes en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán. Por ese caso hay 23 policías municipales arraigados.

 

Recaban ADN en 3 estados

 

Las delegaciones de la PGR en Michoacán, Jalisco y Nuevo León comenzaron a recabar muestras de ADN de familiares de personas desaparecidas que se han presentado en sus instalaciones para averiguar sobre la identidad de las personas  en fosas clandestinas.

 

De acuerdo con autoridades de la dependencia, cada reporte es registrado directamente por ministerios públicos y se recaban muestras genéticas en los casos donde no se había hecho.

 

También se harán comparativos con los bancos de datos genéticos con los que ya contaba PGR aunque no se ha precisado de cuantas muestras está compuesto ese registro informativo.

 

DATO

 

La PGR presume que la mayoría de las personas encontradas en las fosas son víctimas del grupo del crimen organizado así como personas posiblemente ligadas a esos grupos.