Andrés Manuel López Obrador envío una carta a empresarios mexicanos, en la que advierte los riesgos de aprobar la reforma energética como la impulsa el gobierno federal, además detalla cómo es la corrupción, el proceso que siguen los malos manejos en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la venta “en opacidad” de petróleo a empresas extranjeras.

 

En la víspera del dictamen de la reforma energética en el Senado de la República, el ex candidato presidencial asegura que esta reforma a Pemex no corregirá los abusos que hay en la paraestatal.

 

“Es hora de despertar, de abrir los ojos. Es el momento de no dejarse seducir por las falsas promesas de que ustedes serán invitados a sentarse al gran banquete; lo cierto es que no les tocarán ni las migajas”, asegura.

 

El tabasqueño explicó que la venta de petróleo mexicano en los mercados internacionales, no lo hace directamente Pemex. “Lo opera a través de una entelequia llamada PMI (Pemex Internacional), la cual opera en completa opacidad, fuera de supervisión de las instituciones nacionales”.

 

La carta del presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), resalta que PMI le entrega el crudo a intermediarios, mejor conocidos como brokers, los cuales cobran jugosas comisiones sobre un crudo pesado que justifica cualquier fluctuación en su precio, sobre todo hacía abajo. Las ganancias, explica, no son directamente para los mexicanos.

 

Además, aseguró que las ganancias de producir gasolina “mexicana” se quedan en las corporaciones petroleras extranjeras, principalmente de Estados Unidos.

Asimismo, asegura que hay contratos multimillonarios en dólares del gasoducto Los Ramones a empresas de figuras políticas ligadas prominentemente al ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

 

“Cómo podría explicarnos el boom de nuevas corporaciones petroleras como Oro Negro, creadas por ex directores de Pemex y por el hijo de un ex secretario de Hacienda: se trata de una naciente empresa que ya ordenó 10 plataformas petroleras a Singapur, cabildeadas por el actual director de Pemex, para que estén listas en cuanto se dé el banderazo de la reforma”, indica.

 

El ex candidato presidencial puso tres ejemplos de reformas aprobadas -la de telecomunicaciones, banca y ferrocarriles- en las que no ocurrió lo que se había prometido en los respectivos cambios de propiedad.

Por lo que cuestionó, ¿por qué tenemos que creer que, ahora sí, el milagro va a ocurrir con un sector estratégico tan vital como el de los energéticos?

 

“La parte principal del presupuesto de la paraestatal se destina a la exploración y perforación de pozos petroleros. De los miles de millones de dólares que se invierten para encontrar y explotar yacimientos, el 70% va a corporaciones extranjeras. Bechtel, Halliburton y Schlumberger son tres ejemplos a estudiar”.

 

“Hoy las ganancias de las exploraciones y perforaciones son para los extranjeros, no para los mexicanos”, asevera en la carta de cinco páginas dirigida a empresarios de México.