Convertir a las 16 delegaciones en alcaldías, dotar  de total autonomía presupuestal y financiera a éstos nuevos órganos, democratizar las dependencias y órganos autónomos del Gobierno del Distrito Federal y de la Asamblea Legislativa, así como instaurar una Junta de Coordinación Política en el Congreso local,  son las principales propuestas de la reforma política para el Distrito Federal, presentada por el Partido Acción Nacional.

 

La propuesta fue anunciada por el dirigente capitalino de Acción Nacional, Mauricio Tabe, quien destacó que el propósito de ésta iniciativa, que en breve se presentará en el Congreso de la Unión,  es impulsar la democratización en el ejercicio de gobierno en el Distrito Federal.

 

Dentro de los puntos fundamentales de esta reforma se plantea fortalecer a las delegaciones con la creación de las alcaldías con cabildos propios, los cuales tendrían personalidad jurídica y patrimonio propio; se daría la posibilidad de que las delegaciones cuenten con recursos federales por ser municipios; así como que puedan obtener ingresos a través de la devolución del 100% del predial y de impuestos derivados de movimientos inmobiliarios.

 

También se propone la creación, por mandato constitucional, de una coordinación metropolitana para enfrentar problemáticas y desafíos propios de la ciudad, así como ciudadanizar los órganos autónomos y elegir a través de una votación en el Congreso local al contralor general del Distrito Federal, por dos terceras parte de la Asamblea Legislativa.

 

Además,  el PAN expone constituir a la ALDF con órganos de gobierno más plurales, fijar la instalación de la Mesa Directiva y que ésta deje de ser rotativa, así como la creación de una Junta de Coordinación Política.

 

Acompañado  de legisladores locales y federales, así como el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, Mauricio Tabe acusó que el PRD y sus tribus mantienen una hegemonía en la capital del país, y señaló que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal  sólo existen las decisiones de un sólo partido.

 

En tanto, el  dirigente nacional, Gustavo Madero, señaló que con esta reforma se busca otorgar mayor democracia y una modernización política en el Distrito Federal pues acusó que el gobierno local mantiene un sistema político clientelar y opaco.

 

Denunció que la Ciudad de México sufre un “secuestro” por parte del gobierno capitalino y ejemplificó la falta de democracia y de pluralidad con el poder e imposición que tienen gobernadores de otros estados en sus Congresos locales.

 

Por su parte el diputado federal, Fernando Rodríguez Doval  anunció que esta misma semana se podría presentar la reforma política tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados para que sean discutidas y dictaminadas antes de que acabe el periodo legislativo, mismo que concluye en diciembre.