Con el pretexto de conformar un frente nacional de fuerzas democráticas de izquierda -que invitará al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López Obrador-, cúpulas perredistas, encabezadas por Nueva Izquierda, buscan a como dé lugar que Cuauhtémoc Cárdenas encabece este movimiento, para enfilarlo como el próximo líder nacional del PRD.

 

En reuniones privadas en restaurantes y en salones del centro vacacional IMSS de Oaxtepec, Morelos, donde participaron líderes de las corrientes perredistas más importantes (IDN, Nueva Izquierda y ADN), se pactó este acuerdo.

 

René Bejarano, líder de IDN, aseguró que el gran frente fue una propuesta aprobada por las 10 corrientes que integran al PRD.
La línea política que seguirá el PRD, luego de salir de su congreso nacional, es la siguiente en cuanto al frente de izquierdas: “El PRD trabajará en lo inmediato en la construcción de un amplio frente político, con las diversas organizaciones políticas y sociales progresistas y de izquierda”.

 

Bejarano confirmó que gran parte de las expresiones coinciden en perfilar a Cárdenas para liderar esta alianza de las izquierdas. “Vamos a convocar a la creación de ese frente con Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano, con organizaciones sociales y políticas y no estaría mal que lo coordinara Cuauhtémoc Cárdenas”.

 

Durante el congreso nacional del sol azteca, Cárdenas se reunió con líderes de “tribus” perredistas, que buscan impulsar una candidatura que los legitime como un verdadero partido de izquierda. Incluso, uno de los temas de la línea política fue reconocer que el PRD “tiene grandes problemas de organización y cohesión política”.

 

Las condiciones del inge

 

A pesar de que Cárdenas se había descartado para dirigir al PRD, en sustitución de Jesús Zambrano, el ingeniero condicionó su participación.

 

Según fuentes que participaron en las reuniones a puerta cerrada, el líder moral del PRD pide que, de aceptar la dirigencia, él sea quien designe a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, además de cuatro diputaciones federales plurinominales.

 

Las negociaciones continúan. De aceptar dirigir al PRD, como cuando inició el partido en 1989, tendrá la encomienda de encabezar el proceso de reorganización, formalización, legalidad democrática y mayor unidad política del partido de izquierda.

 

Otro de los factores que impulsan a Cárdenas es que los congresistas quitaron el candado para que ex presidentes puedan volver a competir por la presidencia del PRD.

 

Los que dicen los candidatos

 

Aunque este acuerdo fue impulsado por la corriente Nueva Izquierda, el aún aspirante a dirigir al PRD por esta expresión, Carlos Navarrete, aseguró que ya está en precampaña por distintos estados de la República.

 

Por su parte, Marcelo Ebrard, del Movimiento Progresista, reiteró que no se baja de la contienda. “Daré la batalla, no me iré del PRD”, aseguró.

 

En tanto, Carlos Sotelo, líder de Patria Digna, dijo que si Cárdenas decide que sí va por la dirigencia, está dispuesto a declinar como candidato.

 

Principales resolutivos del XIV Congreso Nacional del PRD

 

Consulta petrolera, antes de reforma energética

 

En un resolutivo especial, el PRD presentó su plan pan de acción emergente 2013. “Si Pemex es de Todos que nos Consulten a Todos”, que contiene cinco puntos, el más importante es que en dos semanas, aproximadamente, entreguen un millón 700 mil firmas para solicitar la consulta popular antes de que se apruebe la reforma energética.

 

Creación de un frente amplio de izquierdas

 

El PRD trabajará en lo inmediato en la construcción de un Amplio Frente Político con las diversas organizaciones políticas y sociales progresistas y de izquierda, incluido el Movimiento de Regeneración Nacional, organización dirigida por el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

 

Alianzas electorales con todos menos con PRI

 

PRD reafirma que en la perspectiva actual, no existe propósito alguno de establecer alianzas electorales de carácter general ni con el PAN ni con el PRI. Sin embargo, el resolutivo  final incluye que sólo en determinadas condiciones y para propósitos políticos específicos, se consideran excepcionalmente, alianzas electorales más amplias y más allá de la izquierda, pero en ninguna ocasión con el PRI.

 

Se mantienen en el Pacto por México

 

Este dictamen permite convivir entre participar en el Pacto por México, pero al mismo tiempo advierte a Enrique Peña Nieto, el PRI y el PAN imponen  la reforma energética en ese momento se termina el Pacto por México. Asimismo, el consejo político nacional designara a las y los representantes del PRD en el Pacto por México, incluidas la mesa central, el consejo rector y las mesas temáticas.

 

Quitan candado a reelección de dirigentes

 

Con 429 de  los 621 integrantes de la mesa de estatutos votaron en lo general a favor de derogar el artículo 107 de los estatutos internos, con lo cual se permitiría la reelección de ex presidentes de este partido.

 

La propuesta indica que la reelección se dará hasta después de un periodo de haber cesado sus funciones.

 

El artículo que se eliminó dice a la letra: “Quien desempeñe el cargo de Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido, independientemente del carácter o denominación que haya tenido, no podrá desempeñarlo nuevamente aunque sea como substituto o en cualquier otro carácter”.

 

Método de elección de dirigentes

 

El resolutivo  va encaminado a que sean los consejeros nacionales del sol azteca quienes designen la forma como se elegirá al próximo presidente nacional, cargo que actualmente ocupa Jesus Zambrano Grijalva.

 

Los consejeros tendrán dos opciones: un método indirecto, es decir que sean ellos mismos quienes elijan a dirigentes y secretarios nacionales, estatales y municipales del PRD. Y método directo, que sea la militancia quien vote en una elección libre, directa y secreta.

 

Crean organizaciones nacionales para mujeres y jóvenes

 

Dentro de los artículos viene lo de las organizaciones de las mujeres y de los jóvenes, en donde se contemple etiquetar un presupuesto partidista a la capacitación y formación política de liderazgos de mujeres y jóvenes perredistas. Así como las reglas con las que se conducirán estas organizaciones de mujeres y jóvenes.