En los centros Centro de Medicina Regenerativa de la ciudad de Barcelona (CMRB), del instituto Salk en California y el Hospital Clinic de Barcelona, un equipo de investigadores  han logrado crear “mini riñones” (estructuras reales tridimensionales) en un cultivo de células madre. Hasta la fecha no se había podido logara este procedimiento.

 

Este avance, detallado en la revista Nature Cell Biology, facilitará el estudio de las enfermedades renales, así como la fabricación y descubrimiento de nuevos fármacos y es un paso para las terapias basadas en células madre.

 

Las enfermedades renales son un problema público, ya que en la mayoría de los casos son incurables o bien los pacientes requieren de trasplantes o diálisis.

 

Los tejidos renales obtenidos de células madre humanas, por un equipo de investigación dirigido por el director Juan Carlos Izpisúa Belmonte, director del CMRB, son capaces de agregarse a un cultivo de estructuras renales, formando estructuras más complejas (tridimensionales).

 

Este descubrimiento “Genera esperanzas para pensar que un día podamos usar nuestras propias células para regenerar nuestros órganos enfermos solucionando, con ello, la escasez de órganos para trasplantes”, explica Izpisúa.

 

Como estas células los investigadores fueron capaces de conseguir células progenitoras del riñón, que son caces de agregarse con las células del ratón para formar pequeños primordios de este órgano.

 

Con información de 20 min.es