Tras concluir con el presupuesto para el año entrante, los legisladores federales participan, ahora en generar los “acuerdos” necesarios sobre las reformas política y energética.

 

Luis Espinosa Cházaro, negociador en la materia por el PRD en San Lázaro, señaló a 24 HORAS que la reforma energética está en proceso de construcción y de negociación entre las tres principales fuerzas políticas del país, por lo que “no se puede decir que esté consensuada”.

 

El también secretario de la comisión de Energía del recinto de San Lázaro consideró que debe haber sensibilidad en el gobierno federal para evitar confusiones y malos entendidos que puedan obstaculizar la construcción de los “acuerdos”.

 

“Nosotros estamos abiertos a debatir las ideas, así como las distintas propuestas del PAN y PRI, pero nunca bajo una premisa privatizadora”, y para ello el sol azteca seguirá buscando los consensos y debatiendo sobre la reforma.

 

Por su parte, Marco Antonio Bernal (PRI), presidente de la misma comisión parlamentaria, precisó que las pláticas y las gestiones con las otras fuerzas políticas se están gestionando con la intensidad necesaria, “para contribuir con la propuesta del Ejecutivo Federal”.

 

“Estamos haciendo política a favor de todos los mexicanos, el PRI está comprometido con desarrollar una infraestructura sólida y armónica que genere la mayor cantidad de recursos humanos, académicos y económicos en materia de energía, necesitamos combustibles y energía eléctrica más económicos”, sostuvo en entrevista.

 

La ruta (express)

 

La reforma energética será aprobada antes que acabe el presente periodo ordinario de sesiones, aseguraron los coordinadores del PRI y PVEM en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Arturo Escobar y Vega, respectivamente.

 

Por separado, los legisladores federales precisaron que este jueves será posible dar la primera lectura a la propuesta de reforma político-electoral en el Senado de la República, para que el martes 26 sea aprobada y se envíe a la Cámara de Diputados, a donde llegaría el jueves 28 para turnarse a comisiones.

 

Por lo que se contempla que estas reformas podrían discutirse y aprobarse en el pleno parlamentario durante las seis sesiones previstas en diciembre; “estamos en condiciones de pasar la política-electoral a la energética”, sostuvo Escobar y Vega.

 

“De forma paralela el Senado estará discutiendo la energética”, la cual contempla dos modificaciones constitucionales, al artículo 27 y 28 respectivamente, afirmó.

 

Beltrones Rivera sostuvo que esperan varias minutas emanadas del Senado de la República, (Ley de Transparencia y la secundaria de Telecomunicaciones, así como las reformas política-electoral y energética), las cuales deberán recibirse y procesarse a partir del próximo miércoles.

 

DATO

 

Los coordinadores del PRI y del PVEM en San Lázaro insisten en que la reforma energética será aprobada en este periodo ordinario de sesiones, que termina en diciembre