CARACAS. Las cadenas nacionales del presidente venezolano, Nicolás Maduro, mantienen alerta a los compradores compulsivos a la espera de rebajas y a los empresarios, temerosos por los arrestos y las intervenciones que se multiplican a lo largo del país, en el marco de la “guerra económica” bolivariana contra los “especuladores”.

 

“Sale la milicia, el poder popular a la calle a reforzar las actuaciones militares contra la guerra económica”, anunció el presidente Nicolás Maduro, en cadena nacional, desde el Palacio de Miraflores.

 

El mandatario dijo que redobló el despliegue de civiles y militares en su guerra contra la”usura y el acaparamiento de productos. Hasta ayer, cuando todavía miles de personas hacían largas filas para conseguir productos con 50% de descuento dispuestas por el gobierno, había 28 empresarios y gerentes detenidos y tres cadenas intervenidas en el marco de los operativos para combatir las alzas ilegales de precios de electrodomésticos y otros rubros.

 

“Todo se desarrolla en calma y sea quien sea que perturbe será detenido”, dijo Maduro, que acusó a la “trilogía del mal” (Henrique Capriles, Leopoldo López y María Corina Machado) todos opositores del gobierno de estar “jugando con candela” al infiltrar a personas violentasen las filas para generar caos.

 

El pasado viernes, Maduro ordenó inspecciones a cadenas de tiendas de electrodomésticos, acusadas de incurrir en alzas ilegales y que desde el fin de semana tuvieron que reducir sus precios a niveles fijados por el gobierno  De no cumplir con la orden enfrentan el riesgo de confiscación, cierre y hasta prisión.

 

Ante ello, el Presidente anunció la creación de una fiscalía y de tribunales especiales que se dediquen “única y exclusivamente” a “atender en tiempo real” los casos de “usura”.

 

“Era necesario una medida de estas características para atender en tiempo real, allí donde se descubren, la usura, el robo, el ladronaje”, dijo, acusando a los “parásitos de la burguesía” de especular con los precios para desestabilizar a su gobierno.

 

Los empresarios se quejan de que no reciben suficientes dólares del gobierno y que se ven obligados a adquirir divisas en el mercado negro para importar sus productos, lo que elevaría los precios. Sin embargo las autoridades dicen otorgarles dólares suficientes y acusan a importadores y dueños de comercios de especulación.

 

Los últimos días han sido verdaderamente movilizados en Venezuela. Y los próximos, hasta el 8 de diciembre, cuando se realicen los comicios municipales, continuarán por ese camino, luego de que el mandatario anunciara una serie de medidas que pretenden contener la grave crisis económica (inflación superior al 49.9%, descenso de reservas internacionales, escasez de alimentos y un dólar paralelo que supera en un 900% al oficial).