La suerte de los cinco consejeros electorales faltantes del Instituto Federal Electoral (IFE) es parte de un proceso para cumplir los requerimientos legales, señalaron diputados federales consultados, quienes añadieron que la intención es esperar a que la reforma político-electoral se apruebe para realizar los nombramientos.

 

De esta forma, figuras de la talla del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente o José Woldenberg (impedido en una posible reelección ante la actual figura de IFE), podrían aparecer con la creación del INE.

 

Entre los nombres que se manejaban hasta el día de ayer se encontraban Adolfo Riva Palacio Neri, Nestor Vargas Solano, Javier Santiago Castillo, Ciro Murayama, Agustín Basave y Angel Zarazúa en la lista del PRD; y Jacinto Silva, Carla Astrid Humphrey, y Miguel Ángel Valverde en la lista del PAN.

 

Revelaron que este viernes, entre las diez propuestas que entregará cada partido político a la secretaría técnica, aparecerán nombres en la inteligencia que este procedimiento podría quedar trunco en el camino.

 

“Lo que estamos haciendo es cumplir con lo que señala la Constitución y la Ley, más allá de lo que puedan ser los acuerdos que se están suscribiendo en el Pacto por México, para poder generar estas nuevas reglas del juego, en la que todos los partidos políticos encuentren conformidad”, afirmó el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Betrones.

 

Explicó que fue un común acuerdo entre grupos parlamentarios consultar con sus dirigencias nacionales la integración de la lista de postulantes, a pesar de un posible cambio de rumbo.

 

“No obstante existan modificaciones en el futuro, a lo que pueda ser la vida institucionalizada del IFE, llámese Instituto Nacional de Elecciones o Instituto Federal Electoral, reforzado como algunas versiones existen en el ambiente”, explicó el político sonorense.