Inmediata libertad dictó la Suprema Corte de Justicia de la Nación para Israel Arzate Meléndez, quien había sido acusado de participar en el homicidio de 15 personas en Villas de Salvárcar, Chihuahua.

 

Los ministros otorgaron el amparo al reconocer violaciones al debido proceso y derechos humanos en contra del detenido para autoinculparse. Al respecto, la ONU expresó su beneplácito.

 

La Primera Sala de la SCJN resolvió el amparo 703/2012, por el cual revocó el auto de formal prisión en contra de Arzate Meléndez, a quien se le culpaba del asesinato de 15 personas durante una fiesta en la colonia Villas de Salvarcar, y de haber herido a 14 más, el 1 de febrero de 2010.

 

La base del dictamen fue por actos de tortura cometidos por elementos de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua, en presencia de personal militar, para inculparse.

 

Con tres votos a favor y dos en contra se otorgó el amparo liso y llano a favor de Arzate Meléndez, y se ordenó su inmediata libertada, pero sólo por lo que toca a los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

 

Aún queda pendiente el proceso que enfrenta por el delito de robo, ya que la camioneta en la que fue detenido, una Grand Cherokee, tenía reporte de robo.

 

Se prevé que como la detención estuvo viciada de origen, al inculparlo de un delito que no cometió, a través del con base al desvanecimiento del auto de vinculación a proceso por el homicidio, también quede inconsistente el robo.

 

La Primera Sala estimó que la confesión del quejoso resultó nula de pleno derecho, al haberse rendido en resguardo y custodia de autoridades militares, y no así formal y materialmente a cargo de la autoridad investigadora civil que correspondía, lo que dejo improcedente la principal prueba que se tenía en su contra que era su propia confesión.

 

Respuesta de la ONU

 

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó la sentencia, y es que en noviembre del año pasado lamentó que “ciertos tribunales continúen aceptando confesiones presuntamente obtenidas bajo coacción o tortura”.

 

En esa ocasión indicó que “el caso de Israel Arzate Meléndez resulta paradigmático para ilustrar la persistencia de esas prácticas incluso en aquellas jurisdicciones en las que ya ha sido implantado el nuevo sistema de justicia penal”.

 

DATO

Israel Arzate permanecerá en prisión por el robo de una camioneta