El modelo de enseñanza en las facultades de medicina se quedó estancado en los problemas de salud de 1940, cuando enfermedades como la diabetes no figuraban entre las primeras causas de muerte, afirmó Armando Arrendondo, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

 

En entrevista, el médico especialista en economía de la salud  demandó que como parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes se incluya la actualización de los planes de estudio.

 

Señaló que en los años 40 la mayor preocupación del gobierno era combatir la desnutrición de niños y adultos, sobre todo en las zonas más pobres.

 

Al mencionar que el modelo de atención en las clínicas data también de esos años, dijo que la “Estrategia debe modificar la mala formación de médicos, no se pueden seguir formando como se viene formando. Si las facultades de medicina no hacen un cambio vamos a seguir enfrentando el problema de la misma manera que lo venimos haciendo y va a seguir sin resolverse”.

 

De acuerdo con el documento público de la estrategia nacional, presentada por el Ejecutivo el jueves pasado, una de las acciones en el rubro de atención médica es la “Adecuación de los planes de estudio para la formación de profesionales de la salud en escuelas de educación superior”.

 

En este punto, el programa establece la generación de acuerdos sobre el tiempo para modificar los planes de estudio relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles. Sin embargo, el texto no especifica cuándo se harán las reuniones con las universidades o si existe una propuesta para el cambio en el mapa curricular.

 

Actualmente, la diabetes afecta a más de 10 millones de mexicanos y 60% de los casos tiene relación con el sobrepeso u obesidad. Las complicaciones de este padecimiento son la primera causa de muerte entre los mexicanos, seguida de cáncer, insuficiencia renal e hipertensión.

 

Armando Arredondo aseguró que existe diversos investigadores del INSP quienes han manifestado a los directores de las facultades de medicina la necesidad de actualizar los programas de estudio, en el que incluyan clases o unidades didácticas donde se les explique a los estudiantes cómo atender y resolver los problemas de enfermedades como como la diabetes, la hipertensión y la insuficiencia renal.

 

“No hay una clase o unidad didáctica que se refiera a enfrentar problemas crónico degenerativos y mucho menos desde una perspectiva social”, afirmó el médico.

 

Añadió que además los médicos deben aprender a trabajar en equipos multidisciplinarios donde participen sociólogos y antropólogos que contribuyan a entender la problemática social de estos padecimientos.

 

Sin embargo, las universidades muestran resistencia a incluir estas propuestas en sus planes y programas. “La única universidad donde logramos un impacto es la Facultad de Medicina de la Universidad de Yucatán, donde se aplicaron unidades didácticas que van al análisis de los determinantes sociales de las enfermedades crónico degenerativas”.