Luego de 13 años de estar preso, acusado injustamente de haber matado él solo a siete policías estatales, Alberto Patishtán, con una sonrisa que no podía ocultar y en un ambiente de notable alegría, pronunció sus primeras palabras en libertad, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto le concedió el indulto.

 

En conferencia de prensa desde la Casa Solidaridad, en la Ciudad de México, a donde arribó después de haber recibido la notificación oficial de la Secretaría de Gobernación (Segob) sobre su libertad inmediata, Patishtán Gómez dijo que “desde el primer momento que pisé la cárcel me sentí libre y seguí libre en todos los años en prisión. Me están dando la libertad no por el delito, sino por las grandes violaciones que se cometieron en mi contra”.

 

El profesor tzotzil llegó acompañado de sus hijos Héctor y Gabriela a la Casa Solidaridad, a donde tardó más de 10 minutos en entrar por el asedio de la prensa que ya lo esperaba.

 

Miguel Álvarez, de Servicios y Asesoría para la Paz A.C (Serapaz), fue el encargado de dar la bienvenida a Alberto Patishtán.

 

Inició con la pregunta ¿quién es Patishtán? El profesor describió su lucha hace más de 10 años, cuando denunció al entonces presidente municipal, Manuel Gómez Ruiz, y culminó con su encarcelamiento; 13 años después agradece a la gente que no se venció.

 

“Quisieron restar mi lucha y lo que hicieron fue multiplicarla, quisieron ocultarla y lo que hicieron fue resplandecerla”.

 

“Lo que viví en la cárcel era una gran injusticia. Encontré en la cárcel a gente pobre, gente indígena que no puede pagar un abogado” y continuó su lucha tras las rejas, relata.

 

Relató como lo cambiaron de cárcel a “estrenar”  el Cefereso de Guasave y cuando siguió ayundando a los presos lo regresaron a donde lo habían sacado.

 

Ante el cuestionamiento si buscará reparación del daño comentó: “No guardo rencor, cuando regrese a mi pueblo estaré con mi gente y lo que le toque al Estado es cosa del Estado”

 

“Hay que ver las cosas sin condición, sin esperar nada a cambio, hay mucha gente que necesita ayuda en el mundo. Lo único que les puedo decir es que aprendamos a amarnos los unos a los otros” culminó.

 

Patishtán Gómez, un maestro indígena bilingüe, se encontraba preso desde hace 13 años, acusado de homicidio y lesiones calificadas, daños en propiedad ajena y porte ilegal de armas de fuego.

 

Se le señaló como responsable de emboscar y matar él solo a siete policías estatales que iban a bordo de una patrulla en un paraje del sudoriental estado de Chiapas en junio de 2000, por lo que fue sentenciado a 60 años de cárcel.

 

A mediados del pasado mes de agosto, Amnistía Internacional consideró injusta su sentencia y encontró irregularidades en el proceso.

 

Familiares, amigos y organizaciones sociales que pugnaron por la libertad de Alberto Patishtán convocaron a celebrar que el profesor indígena deja la cárcel luego de 13 años preso, la cita es a las 18:00 horas en la Glorieta del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma.

 

No obstante acusaron que no hay “nada que perdonar” por estos 13 años que Patishtán estuvo preso acusado injustamente de haber matado él solo a siete policías estatales. (Con información de Juan Luis Ramos)

 

CRONOLOGÍA

 

19 de junio de 2000. Alberto Patishtán es detenido y acusado por el asesinato de siete policías estatales que aconteció una semana antes en el municipio de Simojovel, Chiapas.

18 de marzo de 2002. Es condenado por lesiones y homicidio calificado, daños y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

21 de octubre de 2011. El maestro tzotzil es trasladado del Cereso en el que se encontraba en Chiapas a una prisión federal ubicada en Guasave, Sinaloa.

26 de julio de 2012. Nuevamente es trasladado a la cárcel No. 5 de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.

6 de marzo de 2013. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina no atraer el Incidente de Reconocimiento de Inocencia presentado en favor del indígena sentenciado a 60 años de cárcel.

7 de marzo de 2013. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, aboga por la liberación de Patishtán.

12 de septiembre de 2013. El Primer Tribunal Colegiado de Tuxtla Gutiérrez declaró infundado el recurso para reconocer la inocencia de Alberto Patishtán y ratifica la sentencia de 60 años de prisión en su contra.

29 de octubre de 2013. El presidente Enrique Peña confirma que concederá el indulto al maestro este 31 de octubre, tas aprobarse en el Congreso una adición al artículo 97 del Código Penal Federal.