La organización no gubernamental Movimiento Consciencia participó en el foro “Bandera Blanca, Corridas de Toros” organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el diputado del partido Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz, y a donde asistieron los asambleístas Lucila Estela Hernández, Héctor Saúl Téllez Hernández, Ana Julia Hernández Pérez y Karla Valeria Gómez Blancas.

 

Hanna Huri Hernández, vocera de la organización , recordó que la violencia es una opción y calificó como inadmisible que existan personas que la defiendan como un rasgo cultural.

 

“En el ser humano la violencia es una opción y es una pena que haya quienes opten por esa opción y es una pena que haya quienes la defiendan como un rasgo cultural”.

 

Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Partido Nueva Alianza, consideró que la batalla en contra de las corridas de toros está ganada pero urgió a los asambleístas de la VI Leguslatiura a que lo hagan a la brevedad.

 

“Esta batalla está ganada, algún día se va a acabar al fiesta brava, el problema es cuando, el problema es si los diputados de esta legislatura somos capaces de tomar el toro por los cuernos y decirle hermano”, consideró.

 

Tatiana Espinasa Yllades, representante de Movimiento Consciencia, destacó el hecho de que en las comunidades en donde existe una afición exacerbada a las corridas de toros se registran hechos de violencia en contra de las mujeres y niños. Calificó como incorrecta la visión de algunas personas quienes creen que está bien gozar con el dolor. Invitó a las personas a luchar por los derechos animales.

 

“Invitarlos a que unamos a la propuesta de la búsqueda de derechos humanos, el derecho del animal, que por el simple hecho de ser un ser vivo, debe tener derecho a respeto y a una vida normal”, aseveró.

 

Luego de destacar la participación del Movimiento Consciencia, Héctor Saúl Téllez Hernández, asambleísta por el Partido Acción Nacional, calificó de incongruente que en la ciudad de México se haya aprobado una ley de protección animal la cual excluye a los toros y a los gallos de pelea.

 

“El maltrato a los animales ya está tipificado en el Distrito Federal, pero paradójicamente esta ley excluyó a las corridas de toros y las peleas de gallos, dimos un buen avance en la protección de los derechos de los animales pero nos quedamos rezagados en estos dos rubros porque es evidente que hay intereses económicos”, sentenció el panista.

 

Al respecto la vocera del Movimiento Consciencia, Hanna Huri Hernández, consideró que “cualquier persona que justifique la violencia o que invente argumentos supuestamente racionales para justificar la violencia contra un tercero inocente que no pide estar ahí es una persona que está desvonectada de su humanidad”.

 

Al comienzo de su intervención Jorge Gaviño Ambriz lamentó haber recibido insultos a través de su cuenta de twitter y facebook por parte de aficionados a la tauromaquia a quienes invitó a debatir de una forma civilizada. También describió un poco del sufrimiento del toro durante la llamada fiesta brava.

 

“¿Es una muerte digna cuando en el primer tercio, cuando llega la puya y entra la suerte de varas y le penetran la musculatura del cuello al animal para que humille, para que doble la cabeza y no la levante, porque le duele?”, se preguntó Gaviño.

 

Además detalló que, en la mitad de los casos, cuando la banderilla penetra al animal rompe la pleura permitiendo la entrada de aire al pulmón el cual se colapsa por lo que el toro empieza a respirar con un solo pulmón y arroja sangre por el hocico o por la nariz, ahogándose literalmente en su propia sangre.

 

La diputada local del PRD, Lucila Estela Hernández, admitió que fue educada en la práctica del jaripeo en donde consideró también hay violencia y maltrato a los animales. Coincidió con las especialistas de Movimiento Consciencia en el sentido de que la construcción del conocimiento y de lo que consideramos bueno o no inicia en la niñéz por lo que es inadmisible que niños presencias estos espectáculos.

 

Además se comprometió a apoyar un plebiscito para que la ciudadanía opine respecto de las corridas de toros y adelantó que éste será ganado ampliamente por las personas que están en contra de este espectáculos sangriento.

 

Ana Julia Hernández Pérez, asambleísta del PRD, debatió con argumentos el hecho de que las corridas de toros son un deporte y una tradición. Aseguró que en un deporte dos personas compiten de manera igualitaria, supuesto que no se cumple en la tauromaquia. Reconoció que las corridas son una tradición pero advirtió que las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no deben ser perpetuadas.

 

Por último, la veterinaria Karla Valeria Gómez Blancas, diputada local por el PRI, externó su desacuerdo con las corridas de toros y se comprometió a trabajar para apoyar la abolición de las mismas.

 

En el evento estuvieron presentes representantes de las organizaciones Movimiento Consciencia, Entrelacemos las Garras, Toros Sí, Toreros No, México Unido por el Respeto a los Animales (MUPRA) y Libera, Asociación Animalista.