El presidente Enrique Peña Nieto anunció que el jueves las Reformas al Código Penal Federal en materia de indulto aprobadas hoy por el Congreso de la Unión entrarán en vigor, por lo que otorgará el indulto al profesor indígena Alberto Patishtán.

 

En su cuenta de twitter el mandatario escribió:

 

 

 

Patishtán Gómez, un maestro indígena bilingüe, se encuentra preso desde hace 13 años, acusado de homicidio y lesiones calificadas, daños en propiedad ajena y porte ilegal de armas de fuego.

 

Se le señala como responsable de emboscar y matar él solo a siete policías estatales que iban a bordo de una patrulla en un paraje del sudoriental estado de Chiapas en junio de 2000, por lo que fue sentenciado a 60 años de cárcel.

 

A mediados del pasado mes de agosto, Amnistía Internacional consideró injusta su sentencia y encontró irregularidades en el proceso.

 

Según la minuta legislativa aprobada por el Congreso,  la nueva norma es “una alternativa para aquellos casos en que en el proceso jurisdiccional se hubieren constatado violaciones graves al debido proceso o afectaciones en el derecho a la adecuada defensa, que hubieren desembocado en la imposibilidad de probar la inocencia de una persona”.

 

 

Durante la sesión ordinaria de este martes, las reformas al Código Penal Federal para facultar al presidente en materia de indulto, fueron aprobadas por el Pleno de la Cámara de Diputados con 442 votos, luego de dos horas de debate.

Tras recibirla del Senado de la República y votarla, la minuta fue enviada al Ejecutivo federal para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

“La palabra indulto lastima”: amigo de Patishtán

 

La familia del profesor indígena, quien padece de un tumor en la cabeza, aseguró que la figura del indulto no les parece, pues nada tienen que perdonarle a Patishtán porque es inocente, pero admitieron que si el indulto es la manera en que recobraría su libertad aceptarían.

 

Sus hijos Héctor y Gabriela, su defensa a través del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, la comunidad de El Bosque agotaron todas las instancias nacionales para poder liberar al profesor, objetivo que no se logró.

 

Apenas el 13 de septiembre el Primer Tribunal Colegiado con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ratificó la sentencia de 60 años de prisión en contra de Alberto Patishtán Gómez, quien, dijeron, no presentó las pruebas pertinentes para demostrar su inocencia del delito de homicidio en agravio de siete policías municipales.

 

El 11 de septiembre de 2012, Patishtán Gómez planteó el reconocimiento de inocencia 4/2012 con fundamento al artículo 560, del Código Federal de Procedimientos Penales, que dice: “posteriormente a la sentencia aparezcan documentos públicos que invaliden las pruebas de condena”.

 

“Para nosotros es una vía más y hay que verla más a fondo y si es posible caminarla. Esa es la cosa, no estamos pidiendo el indulto, el trabajo lo está haciendo el Poder Legislativo, nosotros no estamos moviendo un solo dedo para estar creando estas reformas”, dijo Héctor quien de inmediato agrega: “esta decisión, de aceptarla, es de mi padre, es una respuesta muy personal de mi padre y como todo este proceso, la vamos a apoyar”.

 

Martín Ramírez López, amigo de Alberto Patishtán, fue tajante: “Nosotros no estamos de acuerdo con el indulto, eso lastima desde mi punto de vista porque sabemos qué significa el indulto. ¿Por qué se habla de un indulto para una persona que no debe nada? ¿Dónde está la justicia? Como pueblo esperamos la respuesta con la Corte Interamericana, se escucha de la amnistía”.

 

“Vamos a aceptar la libertad de Alberto Patishtán, pero no los términos. La palabra indulto lastima, nos da más coraje como pueblo porque sabemos el significado de la palabra. Con 13 años de lucha en un sistema de justicia contra los pobres, nosotros lo que queremos es la libertad de Alberto Patishtán”, agregó.